Hacia la desoccidentalización de los feminismos. Un análisis a partir de las perspectivas feministas poscoloniales de Chandra Mohanty, Oyeronke Oyewumi y Aída Hernández

Autores

  • Ximena Ron Erráez Universidad de Coímbra/Portugal

Resumo

Este artículo reflexiona sobre la consideración de la diferencia de las mujeres en razón de los contextos socio-culturales a los que pertenecen, de ahí que existan distintas formas de relaciones de poder en razón del sexo y disímiles estrategias de resistencia a la opresión. Para alcanzar el fin propuesto la autora analiza las principales obras de tres importantes referentes en el campo de los feminismos poscoloniales: Chandra Talpade Mohanty, Oyeronke Oyewumi y Aída Hernández Castillo, quienes abordan las diferencias entre las mujeres en razón de su matriz cultural a partir de diversos enfoques. En este orden, sobre la base de los criterios de las autoras y textos seleccionados, se plantea la desoccidentalización de los feminismos, esto es, la eliminación del tono eurocéntrico y etnocéntrico tanto de las teorías como de las prácticas feministas y el reconocimiento y resignificación de las experiencias de mujeres provenientes particularmente de contextos marginalizados.

Downloads

Edição

Seção

Dossiê: Gênero, Sexualidade e Pós-colonialidade