Encuentros cercanos: Historias de las relaciones de los moqoit con una poderosa del cielo

Autores

  • Alejandro Martin Lopez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Sección de Etnología, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.51359/2525-5223.2017.24001

Resumo

El presente trabajo aborda la historia de los vínculos de algunas comunidades aborígenes moqoit del Chaco argentino con una poderosa no humana del cielo: La Virjolé. Mediante un análisis que se focaliza en dichas interacciones entendidas como encuentros co-presenciales, en el sentido definido por Goffman, se pretende comprender los modos específicos en que los moqoit construyen su experiencia y concepciones del cielo. Dada la concepción moqoit de un cosmos configurado por las relaciones de poder de las sociedades humanas y no humanas que lo habitan, sus experiencias del cielo son ante todo experiencias de relaciones sociales. Se busca conectar dichas relaciones celestes con el conjunto de vínculos de los moqoit con humanos y no humanos, en un contexto de profundas transformaciones ligadas a la expansión del estado Nación Argentino sobre su territorio.

Biografia do Autor

Alejandro Martin Lopez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Sección de Etnología, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Licenciado en astronomía, de la Universidad Nacional de La Plata. Magister en antropología de la Universidad Nacional de Córdoba, Doctor en Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Desde 1998 realiza investigaciones en las áreas de la astronomía cultural, la etnoastronomía, la antropología simbólica y de la religión, en grupos aborígenes del Chaco,  especialmente moqoit.

Publicado

2017-12-18

Edição

Seção

Dossiê