Los Espacios Urbanos y los Espacios Culturales entre Innovación y Globalización. El cuadro italiano y brasileño

Autores

  • Fiorella Dallari Università di Bologna (Itália)
  • Roberta Curiazi Università di Bologna

Palavras-chave:

Espacio urbano, cultura, Universidades, Renacimiento urbano, renovación urbana, innovación, desarrollo territorial

Resumo

La ciudad representa tradicionalmente un milieu privilegiado, donde se concentra la vida política, económica y social, ya que es el lugar propicio para la cultura: los hechos pasados y actuales lo demuestran ampliamente. El sistema urbano europeo lo demuestra aún más: eso se puede considerar como el átomo constitutivo de la civilización europea. El Renacimiento urbano nace y se basa en la cultura, y se forma en las ciudades: es en el siglo XII que nace el instituto de la Universidad y se forja la cultura renacentista. La historia de Bolonia y de su Studium constituyen en este sentido un modelo ejemplar, que todavía se repropone como fundamental para un segundo Renacimiento de la ciudad. Pero, esta misma importancia de la cultura como fuente y alimento para el desarrollo territorial, se puede remontar, con tiempos, premisas y modalidades diferentes, incluso en el contexto brasileño, donde las funciones de excelencia realizadas por las jóvenes Universidades están creando un tejido moderno en el que la investigación y las actividades culturales desempeñan un papel cada vez más estratégico, como una fuente fundamental de ventajas territoriales competitivas y un factor importante de diversificación local. Esto demuestra el hecho de que, cuando la difusión de la cultura es parte de un proyecto común, compartido por el entero territorio, esa se convierte en una fuerza motriz para un desarrollo territorial armonioso y constante, capaz de renovar y fortalecer en manera creativa la relación entre el espacio y la comunidad, y así crear las condiciones para un duranturo, continuo y cada vez más innovador Renacimiento urbano.

Biografia do Autor

Fiorella Dallari, Università di Bologna (Itália)

Professora Associada do Departamento de Disciplinas Históricas, Antropológicas e Geográficas da Universidade de Bolonha (Itália); também trabalha na Faculdade de Economia di Rimini (Itália). É especialista em Geografia Econômica e Política. Possui publicações em diversos periódicos científicos internacionais, ocupando-se de temas atinentes à geografia urbana, à geografia do turismo etc.

Downloads

Edição

Seção

Produção do Espaço: Atores, Instrumentos e Conteúdos