Las adversidades del hacer etnográfico en un escenario de guerra de baja intensidad
DOI:
https://doi.org/10.46802/rmsde.v9i1.243793Palavras-chave:
etnografia, guerra de baja intensidad, ChiapasResumo
Resumen Este artículo presenta una descripción densa de una Estancia Posdoctoral realizada en CIESAS-Sureste. Simultáneamente, una reflexión epistemológica y afectiva de las adversidades que me permitirán un acercamiento etnográfico sobre la producción indígena y mestiza del café orgánico en el Estado de Chiapas entre septiembre de 2015 a mayo de 2016. Visitas, entrevistas, pláticas informales, largas tardes y mañanas en los cafés solo observando, videos, imágenes y observación directa fueron realizadas en las organizaciones cafetaleras y en los cafetales ubicadas en la región de Los Altos, Costa – Soconusco y en la Selva – escenarios de una guerra de baja intensidad desde los años de 1994 cuando hubo el alzamiento zapatista.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.