Alberdi , la Constitución y el régimen político de la Argentina

Auteurs-es

  • Mario D. Serrafero Serrafero Universidad de Buenos Aires (UBA)

Résumé

En el presente trabajo se analizan algunas claves del pensamiento institucional de Juan Bautista Alberdi y del régimen político argentino. Alberdi fue el jurista que más influencia tuvo en la elaboración de la Constitución nacional de 1853/60. Sus ideas dieron forma a las características específicas del régimen representativo, republicano y federal adoptado por el país en el artículo 1 de la Constitución. La propuesta constitucional de Alberdi tuvo en cuenta la situación política y social de Sudamérica. En base a esta situación propuso un Poder Ejecutivo vigoroso y un federalismo adaptado a las condiciones del país. Asimismo, se reflexiona sobre los desvíos históricos que los propios argentinos provocaron respecto del modelo ideado por  Alberdi y consagrado en la Constitución de la República Argentina.

Biographie de l'auteur-e

Mario D. Serrafero Serrafero, Universidad de Buenos Aires (UBA)

Doctor en Derecho –área Derecho Público- , Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor en Ciencia Política y Sociología, Universidad Complutense. Abogado (UBA). Licenciado en Psicología (UBA). Diploma de Especialización en Sociología Jurídica, (UBA). Diploma de Especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) de Madrid. Diploma de Especialización en Altos Estudios Internacionales, SEI, Madrid. Catedrático de la Universidad de Buenos Aires. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Argentina.

Téléchargements

Publié-e

2017-02-20

Numéro

Rubrique

Artigos