Plotino: la metamorfosis de la mirada

Autores

DOI:

https://doi.org/10.51359/2357-9986.2022.253138

Palavras-chave:

contemplación, conversión, mirada, metamorfosis, regreso, hombre interior

Resumo

Uno de los rasgos más relevantes del neoplatonismo es su concepto de la filosofía como un modo de vida, que consiste en educar la mirada del alma para que se vuelva a la parte divina, que constituye la esencia del hombre, el hombre interior, como lo llamó Platón. Esta metamorfosis de la mirada se logra mediante la práctica de la virtud, que hace al hombre semejante a dios, desatando las ligaduras que le unen al cuerpo y cultivando su inteligencia que le permite contemplar la belleza y el bien y compartirlo con los demás.

Referências

ARMSTRONG, A.H., The Architecture of the Intelligible Universe in the

Philosophy of Plotinus, Amsterdam, Hakkert, 1967, pp. 112 - 113.

BRÉHIER, E., La filosofía de Plotino, Trad. L. Piossek, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1953, pp. 141-152.

CASTILLO, P. G. “La enseñanza superior en las escuelas neoplatónicas: entre la dialéctica y la retórica o los antecedentes de la escolástica”, en Higher education and Society Historical Perspectives, VII Congreso Internacional de Historia de la Educación, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1985, vol. I, pp. 534-535.

CASTILLO, P.G. Plotino, Madrid, Ediciones del Orto, 2001, pp. 33-40.

CASTILLO, P. G. Plotino: hermenéutica y filosofía, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1984, pp. 261-264

CASTILLO, P. G. “Las pasiones y las virtudes en Plotino”, en Fuertes, J. L. (ed.), La teoría filosófica de las pasiones y las virtudes, Oporto, Ediçoes Húmus, pp. 29- 42.

HADOT, P., Plotino o la simplicidad de la mirada, trad. M. Solana, Barcelona, Alpha Decay, 2004.

RAMOS, J.E.A. De Platón a los neoplatónicos: escritura y pensamiento griegos, Madrid, Síntesis, 2006, pp. 129-131.

Publicado

2022-02-11

Edição

Seção

Número especial sobre Neoplatonismo - Fontes e Diálogos