Teoria dramática e do enredo das sociedades tecido em ponto de cruz experimentum crucis

Authors

  • Gabriel Restrepo Instituto Alter Forum de Estudios del Sahara, Al Andalous

DOI:

https://doi.org/10.51359/2179-7501.2019.244719

Keywords:

dramatic and tramatic theory of societies, subject in experience and conscience, nation, world, culture

Abstract

In  a  mixture  of  literary  and  academic  styles  I  give  reason  of  the  display  of  a singular  path  as  thinker,  social  scientist,  writer,  poet,  journalist,  ghost  writer  and  policy maker.  The Erlebnisin  the Lebensweltand  a  primacy given  tothe  continuous  thinking  on the  role  of  the  subject  in  the  building  of  a Dramatic  and  Tramatic  Theory  of  Societiesintroduces  a  short  exposure  of themain  linesof  this  eccentric  task,  so stressedbecause  it has been developed under the constrainsof a social and institutional vacuum.

Author Biography

Gabriel Restrepo, Instituto Alter Forum de Estudios del Sahara, Al Andalous

Escritor y sociólogo. Profesor asociado de la Universidad Nacional, ya pensionado. Reside desde hace cinco años en una periferia de la periferia de Colombia situada en el Departamento de Arauca, limítrofe con Venezuela. En la actualidad es el vicepresidente ad honorem del recién creado Instituto Alter Forum de Estudios del Sahara, Al Andalous

References

AGAMBEN, Giorgio. (2004). Estados de Excepción. Homo Sacer II, 1. Valencia: Pretextos.

ALEXANDER, Jeffrey. (2005). Pragmática Cultural. La acción social como performance. En: Revista Colombiana de Sociología. (Bogotá, Universidad Nacional de Colombia). Número 24: 9-67

ANCÍZAR, Manuel. (1983 [1851]). Peregrinación de Alpha. Bogotá: Editorial Incunables.

ARISTÓTELES. (1978). El arte poética. Buenos Aires: Espasa Calpe.

CALDAS, Francisco José. (1808). Influencia del clima sobre los seres organizados. Bogotá: Semanario del Nuevo Reino de Granada.

DIAMOND, Jared. (2007). Armas, gérmenes y acero. Breve historia de la humanidad en los 13.000 años. Bogotá: Mondadori.

DURKHEIM, Emilio. (2006). El suicidio. México. Ediciones Coyoacán.

DURKHEIM, Emilio. (1990). Montesquieu y Rousseau. Precursores de la sociología. Bogotá: Universidad Nacional y Asociación Colombiana de Sociología. Traducción de Rubén Sierra y prólogo de Gonzalo Cataño.

ELSTER, John. (2009). Alexis De Tocqueville: the first social scientist. Cambridge: University Press.

GARCÍA DE DIEGO, Vicente. (1958). Diccionario ilustrado latino-español, español-latino. Barcelona: Spes.

GERGEN, Kenneth. (2001). El yo saturado, los dilemas de la identidad en la vida contemporánea. Nueva York: Basic Books.

GONZÁLEZ, Florentino. Elementos de Administración Pública. Bogotá: Imprenta Coalla.

HARARI, Yuval Noah. (2014). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Bogotá: Peguin House.

HÖNNET, Axel. (2019). Reconocimiento. Una historia de las ideas europea. Madrid: Akal.

LEVINAS, Enmanuel. (1987). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.

MALLARMÉ, Sthéphane. (1993). Variaciones sobre un tema. México: Vuelta. Mallarmé, Sthéphane.

MARTÍN, Consuelo, editora. (1997). Bagahvad Gita. Madrid: Trotta.

PARSONS, Talcott. (1978). Autobiografía Intelectual. Elaboración de una Teoría del Sistema Social. Traducción de Gabriel Restrepo. Bogotá: Tercer Mundo ("On Building Social Systema Theory: A personal History", Daedalus, Vol 99:4 (fall, 1970), p. 826 - 881).

PARSONS, Talcott (2009a). Autobiografía intelectual: elaboración de una teoría del sistema social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

RESTREPO, Gabriel. (1981 [1979]). Elementos teóricos para una historia social de la ciencia en Colombia. Ciencia, Tecnología y Desarrollo. (Revista de Colciencias) 5(3): 255-382.

RESTREPO, Gabriel. (1992). Palimpsesto sobre Freud. En: Revista Colombiana de Psicología, 1: 83 a 88.

RESTREPO, Gabriel. (2000). Alquimia del Semen. Nuevas vueltas sobre la Esfinge del Ladino. En: Figueroa, Mario y Sanmiguel, Pio Eduardo (editores). ¿Mestizo yo? Bogotá, Universidad Nacional.

RESTREPO, Gabriel. (2002). Peregrinación en pos de omega. Sociología y Sociedad en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional y El Malpensante.

RESTREPO, Gabriel. (2009b). La traducción teórica y la obra de Parsons como deutero-aprendizaje. Parsons, Talcott (2009); autobiografía intelectual: elaboración de una teoría del sistema social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

RESTREPO, Gabriel. (2015) Bilding theory from the south. En Theory, boletín del Grupo de trabajo 16 de la International Sociological Asociation. Summer.

RESTREPO, Gabriel. (2017). El renacimiento de América Ladina. Bogotá: manuscrito inédito.

RESTREPO, Gabriel. (2019a). Marruecos, Rosa de los vientos. Granada: Alhulia.

RESTREPO, Gabriel. (2019b). Bis-centenarios: Analepsis y prolepsis. Bogotá: manuscrito inédito.

SCHILLER, Federico. (1952). Cartas sobre la educación estética del hombre. Madrid: Austral.

TOCQUEVILLE, Alexis de. (1850). De la Démocratie en Amerique. Pagnerre, Editeur, (dos tomos).

WATKINS, Galbert. (2000). The American heritage dictionary of Indo-European roots. Boston: Hougthon Mifflin.

ZALAMEA, Fernando. (2009). América Latina-una trama integral. Transversalidad, bordes y abismos en la cultura americana, siglos XIX y XX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Published

2020-03-28

Issue

Section

Dossiê da sociologia colombiana: esforços e singularidades