En la gestion colectiva el agua se dona, no se vende. Caso dosquebradas-risaralda, Colombia.
Abstract
Este artículo presenta un análisis de las relaciones sociales establecidas en torno a la gestión colectiva del agua que realizan habitantes de áreas periurbanas en el municipio de Dosquebradas, desde un modelo no contractual, basado en el paradigma del don. El propósito es presentar los habitus que desarrollan algunos habitantes de la zona periurbana del municipio para resolver la carencia del líquido, mediante el intercambio y la trasmisión de servicios entre vecinos. El artículo contiene los resultados de un proceso de investigación cualitativa desarrollada en los últimos diez años en el municipio de Dosquebradas, mediante entrevistas a usuarios, fundadores y directivos de veinte Asociaciones de Acueductos comunitarios de Dosquebradas, que entregan agua a los habitantes en los sectores oriental y occidental de la ciudad. La observación participante se centró en reconocer la dinámica de las organizaciones sociales y la vida colectiva de los habitantes, aprovechando para ello recorridos por los barrios y en las cuencas abastecedoras de los acueductos comunitarios, visitas domiciliarias a familias usuarias, participación en reuniones de directivos, asambleas de usuarios y eventualmente reuniones de gestión interinstitucional. Para ello se presentan inicialmente los postulados teóricos a partir de los cuales se abordó el problema de estudio; luego se explica de modo general el tema de la gestión del agua, de los modelos existentes y la situación en Colombia. Para finalizar con la presentación más detallada, de la situación que se presenta en el municipio de Dosquebradas, en torno a la gestión del servicio de acueducto.Downloads
Issue
Section
Artigos
License
A revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com o intuito de manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores;
As opiniões emitidas pelos autores são de sua exclusiva responsabilidade
Os direitos autores para artigos publicadoss nesta são dos autores, com direitos de primeira publicação para a REALIS. Todos o contéudo da revista, com exceção de caos especificamente declarados, é licenciado sob licença Creative Commons CC Atribuição Não Comercial 4.0 Internacional. Devido à política de acesso aberto da Revista, todos os artigos são gratuitos e livres para uso, com atribuição apropriada, para fins educacionais e não-comerciais.