Acerca del actual cambio de época y de las ciencias sociales | Conversación con el profesor Pedro Luís Sotolongo Codina
Resumen
Entrevistado: PEDRO LUIS SOTOLONGO CODINA (Cuba), es Dr. en Filosofía e Investigador Titular. Presidente de la Cátedra de Complejidad de La Habana (2001-1008) y actualmente su Presidente Fundador. Organizador de los Seminarios Bienales Internacionales de Complejidad de La Habana (2002, 2004, 2006 y 2008), así como de los Talleres Cubanos Bienales de Complejidad (2003; 2005 y 2007). Profesor Invitado del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Rep. Dominicana, donde es Coordinador Pro-Tempore del Capítulo COMPEJIDAD-RD. Ha formado en el Pensamiento y Ciencias de “la Complejidad” a diversos grupos de profesionales de varios países de Centro y Sur América. Es Miembro de la Unión Nacional de Escritores de Cuba (UNEAC). Posee las Ordenes J. T. Roig por 25 años ininterrumpidos en el Sector de la Ciencia cubano y C.J. Finlay, la más alta distinción concedida a científicos cubanos por la obra de por vida.
Entrevistador: PEDRO JOSÉ ORTEGA: (República Dominicana) Filósofo y economista, es profesor de Metodología Científica y de Economía Política en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y en el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), donde también es profesor fundador, miembro de su Consejo Académico, de su Comité Científico, y Director de Investigaciones Científicas y Publicaciones. A su vez, es Director Regional del Caribe en la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Ha organizado el Congreso Transdisciplinar del Caribe desde su fundación en 2012 y 2014, y realiza una incipiente labor editorial en el campo de la filosofía y de las ciencias sociales, acompañada de investigaciones y publicaciones en las que es autor y coautor de trabajos como: “La dicotomía de los hechos sociales: su dimensión ontológica y epistemológica (2013), “La tolerancia, la corrupción y la acción colectiva en América Latina” (2010), “Rol del gobierno en la República Dominicana” (2012), “Actitudes hacia el trabajo en la República Dominicana” (2007), y “Ciudadanía y democracia en la República Dominicana” (2006).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
A revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com o intuito de manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores;
As opiniões emitidas pelos autores são de sua exclusiva responsabilidade
Os direitos autores para artigos publicadoss nesta são dos autores, com direitos de primeira publicação para a REALIS. Todos o contéudo da revista, com exceção de caos especificamente declarados, é licenciado sob licença Creative Commons CC Atribuição Não Comercial 4.0 Internacional. Devido à política de acesso aberto da Revista, todos os artigos são gratuitos e livres para uso, com atribuição apropriada, para fins educacionais e não-comerciais.