El síndrome de Down a través del cuidado interdicto. Una reflexión antropológica sobre los cruces del capacitismo con la heteronormatividad.
DOI :
https://doi.org/10.51359/2525-5223.2018.238607Résumé
Este artículo presenta algunas reflexiones de la investigación sobre la experiencia de cuidadores de personas con síndrome de Down que realicé durante el periodo de 2014 a 2016 en la ciudad de Puebla (México) para obtener el grado de maestro en Antropología Social. En este sentido, el interés del texto radica en desmontar el cuidado interdicto que concatena, por un lado, la convención capacitista de la condición del síndrome de Down como “indefensión” y, por otro, la convención heteronormativa de la Mujer-Cuidadora como “figura indefinida de sacrificio”; dichas convenciones se convierten en marcos de referencia que anclan la diada cuidado – dependencia a escenas de vulnerabilidad e interdependencia comprendidas desde la minusvalía corporal, la desigualdad de género y la responsabilidad forzada de las obligaciones familiares.
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
Direitos Autorais para textos publicados na Revista ANTHROPOLÓGICAS são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista.
Authors retain the copyright and full publishing rights without restrictions.