ELABORACIÓN DE UNA RESTITUCIÓN CATASTRAL UTILIZANDO VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS

Autores/as

  • Esteban Soto Márquez Universidad Tecnológica Metropolitana

Resumen

Las representaciones cartográficas producto de la aplicación de vehículos aéreos no tripulados (UAV / drones) presentes en la fotogrametría actual  pueden situarse  actualmente  en un rango cercano a escalas 1/1000 - 1/500 e incluso mayores, dada la cercanía posible del sensor con el terreno. Estas escalas corresponden a un segmento de transición entre el trabajo propiamente fotogramétrico y aquél proveniente de lo levantamientos topográficos, generando la necesidad de concebir  una simbolización acorde al detalle capturado en la restitución fotogramétrica (planos vectoriales). El presente trabajo muestra el desarrollo de una restitución a escala 1/1000  proveniente de un estudio realizado en una localidad de tipo urbano/rural del sur de Chile, destinada a la generación de planos catastrales mediante el uso de drones, en la  cual se han puesto en práctica innovaciones en cuanto a la representación pictórica de los planos producidos a la escala citada mediante el uso de algoritmos para la diferenciación de componentes  del terreno.

Biografía del autor/a

Esteban Soto Márquez, Universidad Tecnológica Metropolitana

Director de la carrera de Ingeniería en Geomensura de la Universidad Tecnológica Metropolitana, en donde se desempeña como docente de la asignaturas de Fotogrametría I y II.  Su formación académica la obtuvo en la Universidad de Chile en el área de Cartografía, para luego estudiar Fotogrametría y Teledetección en el Instituto para los Levantamientos Terrestres (ITC) de Holanda y Ciencia de la Información Geográfica (MSc) en el departamento de Geografía de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Es consultor además de diversos organismos públicos en las áreas indicadas.

Publicado

2016-10-18

Cómo citar

Márquez, E. S. (2016). ELABORACIÓN DE UNA RESTITUCIÓN CATASTRAL UTILIZANDO VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS. Revista De Geografia, 33(3). Recuperado a partir de https://periodicos.ufpe.br/revistas/revistageografia/article/view/229303