Comunicación asertiva y su impacto en la gestión social comunitária em Venezuela

Autores

DOI:

https://doi.org/10.51359/2238-8052.2021.248452

Palavras-chave:

Comunicación asertiva, Transformación social, Gestión Social Comunitaria, Mejor vivir

Resumo

En la línea de investigación: Gestión social comunitaria: liderazgo, empoderamiento y proyectos socio comunitarios en la transformación social para el buen vivir, se realizó uso de la investigación cualitativa con el análisis del discurso, cumpliendo con el objetivo: analizar la comunicación asertiva como esencia en la dinámica de la gestión social comunitaria en el Estado Venezolano. Dentro de los resultados en la crisis existe una comunicación mediada por barreras, fractura de las relaciones interpersonales y la ausencia de la noción de equipo humano; lo que imposibilita adecuadas movilizaciones comunitarias. Es de urgencia la convocatoria a los seres sociales en los territorios venezolanos para el despliegue de la comunicación asertiva, encuentros ciudadanos que permite el fortalecimiento de las relaciones, relaciones conviviales empáticas y asertivas.

Biografia do Autor

Nancy Pérez de Roque, Red Actívate y Construye. Programa Gerencial para Organizaciones Comunitarias (PGOC) POLAR-UCAB Cumaná, Venezuela

Red Actívate y Construye. Programa de Gestión de Organizaciones Comunitarias (PGOC) POLAR-UCAB. Líder del Consejo Comunal “Santa Catalina”. Correo electrónico: nancyperez694574@gmail.com. ORCID. 0000-0002-8669-5047. Cumaná Venezuela

Felicita Lemus de Suniaga, U.E. Fe y Alegría “Madre Alberta Giménez”, Cumaná, Venezuela

Especialista en Gestión Educativa. Licenciado en Educación Integral. Red Actívate y Construye. Programa de Gestión de Organizaciones Comunitarias (PGOC) POLAR-UCAB. UE Fe y Alegría “Madre Alberta Giménez”. Correo electrónico: felicitalemusm@gmail.com . ORCID. 0000-0001-6612-0628.

José Gregorio Lemus Maestre, Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre

Institución: Universidad de Oriente Título obtenido: Licenciado en Educación Mención Biología Año de egreso: 2000
Estudios de Postgrado
Especialización Instituto: Universidad Pedagógica Experimental Libertador Título obtenido: Especialista en Educacional Año de egreso: 2007
Maestría Instituto: Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Título obtenido: Magister Scientiarum en Docencia de la Educación Superior Año de egreso: 2014
Doctorado Instituto: Universidad Latinoamericana y del Caribe Título obtenido: Doctor en Ciencias de la Educación

Downloads

Publicado

2021-06-28

Edição

Seção

Artigos