El principio non bis in idem. Una aproximación a su tratamiento legal en algunos países del ámbito latinoamericano y europeo
DOI:
https://doi.org/10.51359/2448-2307.2022.251467Palavras-chave:
Non bis in ídem, Actividad sancionadora del Estado, Derecho Penal, Derecho Administrativo SancionadorResumo
El presente artículo tiene como objetivo fundamental realizar un breve análisis del tratamiento legal que se le ha dado al principio non bis in ídem en algunos ordenamientos jurídicos del área latinoamericana y europea, con especial énfasis en el ordenamiento jurídico cubano. Sustentado en el empleo de los métodos jurídico doctrinal y análisis jurídico, en el trabajo se aborda lo referente a la definición conceptual del principio non bis in ídem; se alude a los requisitos en virtud de los cuales este cobra aplicabilidad y además de ello, se realiza un breve análisis del modo en que ha sido reconocido en diferentes textos normativos de carácter internacional y nacional. Por último, y con un enfoque crítico, se exponen las insuficiencias que presenta el ordenamiento jurídico patrio en cuanto al tratamiento legal del principio non bis in ídem desde la perspectiva del Derecho Constitucional, el Derecho Penal y el Derecho Administrativo Sancionador. De este modo, la principal conclusión a la que se arriba en este trabajo es que a diferencia de lo que acontece en algunos países del ámbito latinoamericano y europeo, el referido principio no goza en nuestro país de un reconocimiento legal.
Referências
ALEMANIA. De acuerdo con lo establecido en la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania. Gaceta de Leyes Federales, n. 1, 23 may. 1949.
ALEMANIA. De acuerdo con lo establecido en el Código de Procedimiento Penal. Gaceta de Leyes Federales, n. 24, 15 abr. 1987.
ALEMANIA. De acuerdo con lo establecido en la Ley de Infracciones Administrativas. Gaceta de Leyes Federales, n. 15, 25 feb. 1987.
CANCIO MELIÁ, Manuel; PÉREZ MANZANO, Mercedes. Principios del Derecho Penal (II). Manual de Introducción al Derecho Penal. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, p. 69-90. 2019.
CANO CAMPOS, Tomás. Non bis in ídem, prevalencia de la vía penal y teoría de los concursos en el Derecho Administrativo Sancionador. Revista de Administración Pública, España, n. 156, p. 191-250, sep.-dic., 2001.
COLOMBIA. De acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional, n. 116, 20 jul. 1991.
COLOMBIA. De acuerdo con lo establecido en la Ley 1437. Diario Oficial, n. 47956, 18 ene. 2011.
COLOMBIA. De acuerdo con lo establecido en la Ley 906. Diario Oficial, n. 45657, 31 ago. 2004.
COLOMBIA. De acuerdo con lo establecido en la Ley 599. Diario Oficial, n. 44097, 24 jul. 2000.
CUBA. De acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial Extraordinaria, n. 5, 10 abr. 2019.
CUBA. De acuerdo con lo establecido en la Ley 5. Gaceta Oficial Ordinaria, n.32, 15 ago. 1977.
CUBA. De acuerdo con lo establecido en la Ley 113. Gaceta Oficial Ordinaria, n. 53, 21 nov. 2012.
CUBA. De acuerdo con lo establecido en el Decreto Ley 99. Gaceta Oficial Extraordinaria, n. 12, 25 dic. 1987.
CUBA. De acuerdo con lo establecido en el Decreto Ley 162. Gaceta Oficial Ordinaria, n. 18, 27 may. 1996.
ECUADOR. De acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República de Ecuador. Registro Oficial, no. 449, 20 oct. 2008.
ECUADOR. De acuerdo con lo establecido en el Código Orgánico Administrativo. Registro Oficial Suplemento, no. 31, 7 jul. 2017.
ECUADOR. De acuerdo con lo establecido en el Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento, n. 180, 10 oct. 2014.
ESPAÑA. De acuerdo con lo establecido en la Ley 40. Boletín Oficial del Estado n. 236, 2 oct. 2015.
GARBERÍ LLOBREGAT, José. La aplicación de los derechos y garantías constitucionales a la potestad y al procedimiento administrativo sancionador. Madrid: Trivum. 1989.
GARBERÍ LLOBREGAT, José. Principio non bis in ídem y cuestiones de perjudicialidad. Cuadernos de Derecho Judicial, España, n. 11, p. 79-122, 1997.
GÓMEZ TOMILLO, Manuel; SANZ RUBIALES, Íñigo. Derecho Administrativo Sancionador. Parte General. Cizur Menor: Aranzadi, 2017.
GUANTER, Salvador del Rey. Potestad sancionadora de la Administración y Jurisdicción penal en el Orden social. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1990.
ITALIA. De acuerdo con lo establecido en la Ley 689. Gaceta Oficial, n. 329, suplemento Ordinario, 30 nov. 1981.
ITALIA. De acuerdo con lo establecido en el Decreto del Presidente de la República 447. Gaceta Oficial, n. 250, Suplemento ordinario n. 1, 24 oct. 1988.
LINDE PANIAGUA, Enrique. Fundamentos de Derecho Administrativo (Del Derecho del poder al Derecho de los ciudadanos). Madrid: COLEX, 2010.
LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, Jacobo. El principio: non bis in ídem. Madrid: Dikinson, 2004.
MARINA JALVO, Belén. La problemática solución de la concurrencia de sanciones administrativas y penales. Nueva doctrina constitucional sobre el principio non bis in ídem (Comentario de la Sentencia del Tribunal Constitucional 2/2003 de 16 de enero). Revista de Administración Pública, España, n.162, p. 175-188, sep.-dic., 2003.
MORÓN URBINA, Juan Carlos. Los principios delimitadores de la potestad sancionadora de la Administración Pública en la Ley Peruana. Revista ADVOCATUS, Colombia, n. 13, p. 227-252, 2005.
MUÑOZ QUIROGA, Antonio. El principio non bis in ídem. Revista Española de Derecho Administrativo, España, n. 45, p. 129-142, 1985.
MUÑOZ MACHADO, Santiago. Diccionario de Derecho Administrativo. Tomo II. Madrid: Iustel, 2005.
NIETO GARCÍA, Alejandro. Derecho Administrativo Sancionador. 5a ed. Madrid: Tecnos.2012. p. 429.
PERÚ. De acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Perú. Diario Oficial El Peruano, 30 dic. 1993.
PERÚ. De acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo 004-2019-JUS. Diario Oficial El Peruano, 25 ene. 2019.
PERÚ. De acuerdo con lo establecido en el Decreto Legislativo 957. Diario Oficial El Peruano, 29 jul. 2004.
PERÚ. De acuerdo con lo establecido en el Decreto Legislativo 635. Diario Oficial El Peruano, 8 abr. 1991.
PUERTA SEGUIDO, Francisco. La prohibición de bis in ídem en la legislación de tráfico. En: Revista de documentación Administrativa, España, n. 284-285, p. 219-251, may.-dic., 2009.
RAMÍREZ TORRADO, María Lourdes. El non bis in ídem en el ámbito administrativo sancionador. Revista de Derecho Universidad del Norte, Colombia, n. 40. p. 1-29, jul.-dic., 2013.
REPÚBLICA DE EL SALVADOR. De acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República de El Salvador. Diario Oficial n. 234, Tomo 281, 16 dic. 1983.
REPÚBLICA DE EL SALVADOR. De acuerdo con lo establecido en el Decreto 733. Diario Oficial n. 20, Tomo 382, 30 ene. 2009.
REPÚBLICA DE EL SALVADOR. De acuerdo con lo establecido en el Decreto 856. Diario Oficial n. 30, Tomo 418, 13 feb. 2018.
REPÚBLICA DOMINICANA. De acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Dominica. Gaceta Oficial, n. 10805, 10 jul. 2015.
REPÚBLICA DOMINICANA. De acuerdo con lo establecido en la Ley 107-13. Gaceta Oficial, n. 10722, 8 ago. 2013.
REPÚBLICA DOMINICANA. De acuerdo con lo establecido en la Ley 76-02. Gaceta Oficial, n. 10170, 27 sep. 2002.
SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso. Principios de Derecho Administrativo General. Tomo II. España: Iustel, 2016.
SANZ GANDASEGUI, Francisco. La potestad sancionadora de la Administración: la Constitución española y el Tribunal Constitucional. Madrid: EDERESA, 1985.
TRAYTER JIMÉNEZ, Juan Manuel. Sanción penal-sanción administrativa: el principio «non bis in» en la jurisprudencia. Revista Poder Judicial, España, n. 22, p. 113-136, jun. 1991.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Os autores que publicam na Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife (doravante "RevAcadFDR") concordam com os seguintes termos de licenciamento:
(1) Autores mantém os direitos autorais e concedem à RevAcadFDR o direito da primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
(2) Autores têm autorização para assumir publicações adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial na RevAcadFDR.
(3) Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) depois do artigo ser publicado na RevAcadFDR, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Informações adicionais:
Os artigos publicados na Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife estão sujeitos a licença CC-BY qual, em resumo:
Permite a cópia e Redistribuição em qualquer formato, desde que atribuída sua autoria e publicação inicial na RevAcadFDR.
Adotamos esse tipo de licenciamento pois é finalidade maior da Revista Academica da Faculdade de Direito a difusão de conhecimento e não sua monopolização.