Lenguas ambientales no hegemónicas: Arte Terrestre y Museo de la Basura en Florianópolis
DOI:
https://doi.org/10.51359/2763-8693.2021.250945Palabras clave:
arte ambiental, arte terrestre, museo de la basuraResumen
El ámbito museístico sufrió recon guraciones en sus supuestos teóricos y prácticos, a partir de la década de 1980, y permitió la inserción de nuevas categorías de museos como el Museo de la Basura, personajes, objetos y colecciones. Insertado en este contexto, el arte ambiental concebido como un arte efímero,
en diálogo con los nuevos movimientos artísticos, dio visibilidad a una amplia
gama de obras y artistas como Richard Long, la pareja Christo y Jeanne Claude y el brasileño Vik Muniz, quien realizó y uso de nuevas composiciones y lenguajes en su obra artística en espacios no tradicionales. La obra del artista Valdinei Marques, del Museo de la Basura de Florianópolis (SC), se destaca en diálogo con otros artistas que hacen uso de materiales descartados y objetos de la basura para componer su obra de arte. Las reformas en el ámbito de los museos y en el ámbito del patrimonio permiten reinterpretar y reconocer como musealia los residuos de
la sociedad de consumo en el Museo de la Basura. Cuando la colección ya no se coloca en una valoración que determina su grado de importancia, todo se vuelve digno de museo, lo que no está exento de contradicciones y choques prácticos y
teóricos.
Citas
ARCHER, M. Arte Contemporânea: Uma história concisa. São Paulo: Martins Fontes, 2011.
ASSMANN, Aleida. Espaços de recordação: formas e transformações da memória cultural. Tradução: Paulo Soethe. Campinas, SP: Editora da Unicamp, 2011.
BIANCHI, Marilda. Arte e meio ambiente nas poéticas contemporâneas. Dissertação (Mestrado em Estética e História da Arte). São Paulo: Universidade de São Paulo - USP, 2012, p 20.
CAUQUELIN, Anne. Arte Contemporânea: Uma introdução. São Paulo: Martins Fontes, 2005.
LAGROU, Els. Arte ou artefato? Agência e significado nas artes indígenas. Revista Proa, n.02, vol,01, 2010.
LUNA, Gloria Alejandra Guarnizo. O (não) Lixo na era do consumo: Museu, Cidade, Arte. Florianópolis, 2018. Tese (Doutorado em História) – Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis
SILVEIRA, Flávio Leonel Abreu &LIMA, Manoel Ferreira. Por uma antropologia
do objeto documental: entre a ‘alma das coisas’ e a ‘coisi cação’ do objeto. In: Horizontes Antropológicos. Ano 11, n. 23. Porto Alegre, 2005.
SOLIDARITY. Paris, Maio de 68. São Paulo: Conrad editora, 2003.
ZUKIM, S. Paisagens urbanas pós-modernas: mapeando cultura e poder. In: ARANTES, A. A. (Org.). O espaço da diferença. São Paulo: Papirus, 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cartema

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.