INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA IDENTIFICAR ESTRUCTURAS ANATÓMICAS Y APOYAR EL DIAGNÓSTICO EN EXÁMENES DE IMAGEN EN ADULTOS

Autores/as

Palabras clave:

anatomía, inteligencia artificial, exámenes por imágenes, diagnóstico

Resumen

Introducción: La inteligencia artificial (IA) aplicada a la interpretación de imágenes médicas busca mejorar la visualización de estructuras anatómicas, aumentar la precisión diagnóstica y reducir errores humanos. Sin embargo, persisten desafíos como la privacidad de los datos, los sesgos algorítmicos y la falta de directrices consolidadas. Objetivo: Evaluar la precisión de la IA en la visualización de estructuras anatómicas y en la emisión de diagnósticos a través de exámenes de imagen. Método: Se realizó una revisión integrativa en PubMed, ScienceDirect y LILACS, incluyendo artículos de los últimos cinco años, en inglés o portugués, con texto completo y centrados en la aplicación de IA en estudios de imagen en adultos. Los términos utilizados fueron: Adult, Adulto, Image Interpretation (Computer-Assisted), Inteligencia Artificial Generativa, Sistemas Inteligentes, Inteligencia Artificial, Diagnostic Imaging y Diagnóstico por Imagen. Tras la selección de 1.299 publicaciones, 11 cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: La IA mostró potencial en reconstrucción de imágenes con menor radiación y contraste, detección de lesiones, segmentación para terapias guiadas, integración de datos clínicos en modelos predictivos, monitoreo en enfermedades crónicas, planificación automatizada de exámenes, cribado portátil de patologías oculares, modelación cardíaca volumétrica, predicción de metástasis ganglionares, segmentación de metástasis cerebrales y telepatología. Estas aplicaciones aumentaron precisión, eficiencia y seguridad, especialmente en entornos con escasez de recursos. Conclusión: La IA se presenta como herramienta prometedora para mejorar diagnósticos, optimizar flujos de trabajo y ampliar acceso a estudios de imagen. No obstante, su implementación segura exige infraestructura, capacitación, protocolos estandarizados y regulación ética.

Publicado

2025-09-13

Número

Sección

Revisões