45 AÑOS DE LA PANDEMIA DE VIH/SIDA: UN ANÁLISIS SOBRE LAS CATEGORÍAS DE EXPOSICIÓN JERARQUIZADAS EN BRASIL
Palabras clave:
VIH, Enfermedades de Transmisión Sexual, Pandemias, Servicios de vigilancia Epidemiológica, Serodiagnóstico del SIDAResumen
Introducción: El presente estudio tiene como objetivo un análisis transversal y cuantitativo más detallado sobre la epidemia de VIH/SIDA, desde su inicio en la década de 1980 hasta la actualidad. Métodos:Dicho análisis se realizó a partir de datos epidemiológicos nacionales que abordan categorías como género, orientación sexual, condiciones médicas, accidentes con material biológico, transmisión vertical y casos ignorados. Se trata de un estudio descriptivo, basado en datos secundarios obtenidos durante el período de 1980 a 2023, registrados en el Sistema de Información de Agravios de Notificación (SINAN), disponible en DataSUS. Resultados: El enfoque teórico pone de relieve las formas de transmisión y la orientación sexual con el fin de delinear los perfiles epidemiológicos que surgieron desde 1980 y cómo se han modificado a lo largo del tiempo, destacando un contexto susceptible de orientar posibles políticas públicas de salud de acuerdo con la realidad de los datos. Conclusión: La observación de las principales tendencias anuales y por década ayuda a describir cómo estos hallazgos pueden influir en la planificación de las políticas públicas de salud.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Davi Lopes, João Silva, Juliane Ferreira, Everton Gomes, Isis Brito, Leonardo Lima

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor
Derechos de autor de los autores, 2025. Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar su obra, incluso con fines comerciales, siempre que se le reconozca la creación original. Texto de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Política de Acceso Abierto
Investigación e Innovación en Ciencias de la Vida es una revista de Acceso Abierto. Esto significa que todo su contenido está disponible de forma gratuita e inmediata, sin coste para el usuario ni para su institución.
Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación o utilizarlos para cualquier otro fin lícito sin necesidad de autorización previa del editor o autor, siempre que respeten la licencia Creative Commons aplicada al contenido publicado. Esta declaración se ajusta a la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI).
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación. La obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), lo que permite a otros compartirla siempre que se reconozca su autoría y su publicación inicial en esta revista.
Los autores están autorizados a celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o como capítulo de libro), siempre que se reconozca su autoría y su publicación inicial en esta revista.
A los autores se les permite y se les alienta a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) solo después de que el trabajo haya sido publicado por la Revista, ya que esto puede conducir a intercambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.