SURFACE ARCHEOLOGY IN THE LACUSTRE BASIN OF TAMESI, NORTHERN HUASTECA. Evidence of the Paleo-population Dynamic and Use of Space

Authors

  • Gustavo A. Ramírez Castilla Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

DOI:

https://doi.org/10.20891/clio.V34N2p1-56

Keywords:

Huasteca; Peopling; Contexts; Lacustrian; Basin; Altamira

Abstract

Surface surveys carried out in the Tamesí lake basin (2007 to 2009), allowed the location and sampling of 31 new archaeological sites. The identification of diagnostic ceramics with the application of a typology developed to characterize the function and context of the sites, allows to offer a panorama of the population dynamics for the study area, revealing a process that began in 900 BC, stopping drastically towards 200-400 AD, the region being depopulated until about 900 AD begins to repopulate with people linked to Tula and Cholula. After the year 1000 AD the population proper called huasteca was introduced with vigor.

Author Biography

Gustavo A. Ramírez Castilla, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

delegación Tamaulipas, México

References

CARBAJAL Tradacete, Francisco Javier; Juan Ángel Sánchez de Llanos, José Luis González Buerdiel, Óscar del Río Benito, Juan Gonzalbo Navarro, Francisco Javier García Moral y David Gutierrez Iglesias. Hidrología del Río Pánuco. The Nature Conservacy, p. 1-51, 1994. Recuperado de: http://famm.mx/wp-content/pdf/capitulo2-hidrologia-del-panuco.pdf

Carranza-Edwards, A., M. Gutiérrez y R. Rodríguez. Unidades morfotectónicas continentales de las costas mexicanas. Anuario Centro de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México., 2(1), p.81-88, 1975.

CASTAÑEDA Cerecero, Laura Adriana. La cerámica del Formativo en la cuenca baja del Pánuco, en: El Preclásico o Formativo, Avances y Perspectivas. Coord. Martha Carmona Macías. Museo Nacional de Antropología. INAH, México, 1989.

Altamirano un sitio Formativo al noreste de México, Tesis de profesional, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 1992.

CONAGUA. Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Zona Sur (2813), Estado de Tamaulipas. Diario oficial de le Federación, p. 1-28, 20 de abril, 2015. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/104435/DR_2813.pdf

DOMÍNGUEZ Rodríguez, Irán Roxana, La Lítica de la Planicie Costera de Tamaulipas, Tesis profesional, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2009.

EKHOLM, Gordon F. Excavations at Tampico and Panuco in the Huasteca, Mexico. Anthropologist Papers of the National Museum of Natural History, Vol. XIII (1). 1944.

FEWKES, Jesse Walter. Certain antiquites of Eastern Mexico. Twenty –fiftth annual report of the Bureau of American Ethnology. Smithsonian Institution. Washington, 1907.

FRANCISCO Martínez, Argelia, La Actividad Física de los Antiguos Pobladores de Chac Pet, Altamira, Tamaulipas, Tesis de Licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Posgrado en Antropología Física, México, 2016.

GARCÍA Cook, Ángel y Beatríz L, Merino Carrión. Secuencia cultural para el formativo en la cuenca baja del río Pánuco. Arqueología (32), INAH, México, p. 5-27. 2004.

GARCÍA, E. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Kopen. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México, 4ta. Ed. México, 1988.

GARCÍA Payón, José, Prehistoria de Mesoamérica. Excavaciones en Trapiche y Chalahuite, Veracruz, México, 1942, 1951 y 1959. Universidad Veracruzana, 1966.

GONZÁLEZ Sobrino, Blanca Z., Gustavo A. Ramírez Castilla y Carlos Serrano Sánchez. Osteología de un notable enterramiento prehispánico huaxteco, proveniente de Tierra Alta, Tampico, Tamaulipas. Prácticas funerarias en la Costa del Golfo de México. Yamile Lira López y Carlos Serrano Sánchez, Editores. Universidad Veracruzana. UNAM. AMAB, 2004.

GUTIÉRREZ Mendoza, Gerardo. Patrón de asentamiento y cronología en el sur de la Huaxteca: Sierra de Otontepec y laguna de Tamiahua. Tesis profesional. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, 1996.

HURTADO Baker, S.J. El gran humedal de la planicie del Río Tamesí. Región de la desembocadura del río Pánuco. 4° Congreso de Investigación en Cambio Climático. Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2014. Recuperado de: http://www.pincc.unam.mx/4tocongreso/sedes_html/TAMAULIPAS%204CNICC2014/susana_hurtado_baker.pdf

LANKFORD, R. Coastal Lagoon of México. Their origin and Classification. In: M. Wiley (Ed), Estuarine Processes, Academic Press., 2:182-215, 1977.

MACNEISH, Richard. An early archaeological site near Panuco, Vera Cruz. Transactions of the American Philosophical Society, vol. 44, parte 5. Philadelphia, 1954.

MEADE Trápaga, Joaquín. La Huasteca, época antigua. Publicaciones Históricas. Editorial Cossío. México, 1942.

MERINO Carrión, Beatriz Leonor y Ángel García Cook. Proyecto Arqueológico Huaxteca . Arqueología. No. 1. INAH. México, p. 31-72. 1989.

MERINO Carrión, Beatriz Leonor y Ángel García Cook. Definición del formativo en la cuenca baja del río Pánuco, Primer informe. Archivo Técnico del INAH, México.

MUELLERIED, K.G. Algunas observaciones sobre los “cúes” en la Huasteca. El México Antiguo. Tomo 2. México., p. 20 – 29, 1924.

MUIR, Jhon. Data on the structure of Pre – Columbian Huastec Mounds in the Tampico region, Mexico. The Journal of the Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland. Vol. 56. London, p. 231- 238, 1926.

OCHOA, Lorenzo y Gerardo Gutiérrez.1996-1999. Notas en torno a la cosmovisión y religión de los Huaxtecos. Anales de Antropología, (33). IIA-UNAM. México, p. 91–163.

PRIETO, Alejandro. Historia, geografía y estadística del Estado de Tamaulipas. Edición facsimilar de la de 1873. Porrúa, México, 1975.

SELER, Eduard. Die Alten Ansiedelungen im Gebiete der Huasteca, Berlín, 1888.

STRESSER-PÉAN, Guy y Claude Stresser-Péan. Tamtok, sitio arqueológico Huasteco. CEMCA-El Colegio de San Luis-Instituto de Cultura de San Luis Potosí-CONACULTA –INAH, México, 2001.

TOUSSAINT, Manuel. La conquista de Pánuco. Ediciones de El Colegio Nacional. México, D.F. 1948.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Informe Técnico del salvamento arqueológico L.T. Tamós –Pánuco, Veracruz, Archivo Técnico del INAH, México, 1997.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Informe técnico del rescate arqueológico Tierra Alta, Tampico, Tams. Centro INAH Tamaulipas. Archivo Técnico del INAH, México, 1999.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Las Flores: historia de un sitio arqueológico de la Huasteca Tamaulipeca. Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes. Ciudad Victoria. 2000.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Informe técnico del rescate arqueológico Tancol, 1999. Archivo Técnico del INAH, México, 2000b

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. El entierro doble de Tierra Alta, Tampico, Tamaulipas. Arqueología Mexicana (47), 68-71. 2000c

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Una propuesta tipológica para sitios arqueológicos del Noreste de Informe técnico parcial del salvamento arqueológico L.T. Puerto AltamiraChampayán. Archivo Técnico del INAH, México, 2001.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Rescate arqueológico Champayán-Anahuac-Potencia, 2001. Archivo Técnico del INAH, México, 2002. México.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Salvamento Arqueológico Río Escondido – Arroyo Coyote (Tramos Tamaulipas – Nuevo Léon – Coahuila). Informe técnico parcial. Vol. 1. Archivo Técnico del INAH, México, 2003.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Costumbres funerarias en la cuenca lacustre del Pánuco. Prácticas funerarias en la Costa del Golfo de México. Yamile Lira López y Carlos Serrano Sánchez, Editores. Universidad Veracruzana. UNAM. AMAB. 2004.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Panorama Arqueológico de Tamaulipas. Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Tamaulipas, Gobierno del estado de Tamaulipas, Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, 2007.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Asentamientos Prehispánicos de la Cuenca Lacustre del Tamesí – Pánuco, Proyecto. Archivo Técnico del INAH, México, 2006.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Asentamientos Prehispánicos de la Cuenca Lacustre del Tamesí – Pánuco, Proyecto. Primer Informe Técnico Parcial. Archivo Técnico del INAH, México, 2007b.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Asentamientos Prehispánicos de la Cuenca Lacustre del Tamesí – Pánuco, Proyecto. Segundo Informe Técnico Parcial. Archivo Técnico del INAH, México, 2008.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Propuesta Tipológica de Sitios Arqueológicos para el Noreste de México”, Memoria del Primer Coloquio Internacional del Noreste Mexicano y Texas, Juana Gabriela Román Jaquéz (Coord). INAH, México, 2008b.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Loma Real-Chak Pet, un village préhispanique sur la côte spetentrionale de la Huasteque, les Huaxteques, Peuple Méconnu du Mexique Précolombien, Catalogue de l’Exposition, Sophie Marchegay, Mussé du Prehistoire des Gorges du Verdon, Quinson, Alpes de Haute-Provence, France, p. 71- 82, 2016.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. A Turkey Sacrificed as an Offering for an Elite Woman in Tierra Alta, Northern Huasteca in Mexico. AD 1200-1500 (en prensa) 2019.

RAMÍREZ Castilla, Gustavo A. Petrograbados para rituales del agua en la Sierrita de la Palma, Huasteca Septentrional (en prensa) 2019b.

RAMÍREZ Castilla, G. A., Román Güemes Jiménez, Artemio Arroyo Mosqueda, y Manuel Pérez Zeballos, J. M. De aquí somos, La Huasteca. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, 2008.

RAMÍREZ Castilla, G. A., Román Güemes Jiménez, Artemio Arroyo Mosqueda, y Manuel Pérez Zeballos, J. M. Asentamientos Prehispánicos de la Cuenca Lacustre del Tamesí – Pánuco, Proyecto. Archivo Técnico del INAH, México, 2007.

RAMÍREZ Castilla, G. A., Román Güemes Jiménez, Artemio Arroyo Mosqueda, y Manuel Pérez Zeballos, J. M. Asentamientos Prehispánicos de la Cuenca Lacustre del Tamesí – Pánuco, Proyecto. Archivo Técnico del INAH, México, 2007.

Ramírez Castilla, G.A y Sophie Marchegay, Proyecto de Salvamento Arqueológico Puerto de Altamira, Tamaulipas. Archivo Técnico del INAH, México, 2007.

Ramírez Castilla, G.A y Sophie Marchegay, Informe técnico parcial del Salvamento Arqueológico Puerto de Altamira, Tamaulipas. Archivo Técnico del INAH, México, 2008.

RAMÍREZ Castilla, G.A, Sophie Marchegay, Sixto Rodríguez Rosas, y Héctor Pérez García. Rescate arqueológico Lomas del Real, Puerto Altamira, Tamaulipas, sitio No. 2, Polígono API 2, Fracción A1. Archivo Técnico del INAH, México, 2007.

RAMÍREZ Castilla, G. A., Tonantzin Silva Cárdenas y Jesús E. Velasco González, Arquitectura Prehispánica de Tierra en la Cuenca Lacustre de los Ríos Tamesí y Pánuco. En A. J. Daneels (coord.)., La Arquitectura de Tierra en Mesoamérica, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 2018.

RATTRAY Childs, Evelin. La Cerámica de Teotihuacan: relaciones externas y cronología. Anales de Antropología (16), UNAM. Pp. 51-70, 1979.

ROLÓN Aguilar, Julio César; Sergio Jiménez Hernández, Roberto Pichardo Ramírez y Juana Treviño Trujillo. Programa de gestión del agua del río Guayalejo-Tamesí, Informe Técnico. Comisión de Cuenca del Río Guayalejo-Tamesí. Gerencia Operativa, 2012.

SILVA Cárdenas, Tonantzin Bienbenida, Mismos Espacios, Diferentes Paisajes. La API-Altamira: Sitios Arqueológicos, Históricos y El Puerto de Gran Calado, Tesis de Licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2010.

VALDOVINOS Pérez, Víctor Hugo, Entre manos y pies. Prácticas funerarias en el norte de la Huasteca, formativo terminal, Tesis de posgrado en estudios Mesoamericanos, UNAM, México, 2018.

ZARAGOZA Ocaña, Diana M. La Huasteca siglos XV y XVI, propuesta de subáreas culturales, Tamohi como estudio de caso. Tesis Doctoral. IIA-UNAM.

Published

2019-09-05