Editorial

Authors

  • Pedro Jiménez Lara

Abstract

Son diversos los temas que ha albergado la Revista Clio Arqueológica desde su nacimiento, hace 34 años. Esencialmente la Revista nació para difundir los trabajos de investigaciones realizadas en torno a la Prehistoria y a la Arqueología Histórica. A lo largo de sus tres décadas de publicación interrumpa la temática ha sido diversa y al mismo tiempo en torno al nordeste brasileño, pero evolucionó en el sentido de que se ha abierto las posibilidades de publicación a investigadores de otras regiones brasileñas y a extranjeros con temas ad doc.
Excepcionalmente, este número de la Revista Clio Arqueológica lo dedica a uno de los puntos originarios del hombre localizado en continente americano: Mesoamérica. Con esto está abriendo sus puertas y haciendo un acercamiento entre áreas culturales. Esto porque Mesoamérica es considerada una macro región que albergó diversos grupos culturales donde se desarrollaron en distintos periodos. Región vasta y diversa, definida y plenamente identificada en nueve regiones. Una de estas regiones es la Costa del Golfo de México que alberga grupos culturales como los Olmecas, Totonacas, remojadas, la Cultural del Tajin, Huastecos, Cerró de las Mesas y región del Papaloapan. Al todo en este número se publican ocho artículos que nos hablan de los métodos utilizados en Arqueología de superficie y aplicados a los hallazgos y que aportan datos nuevos sobre esas culturas.

Published

2019-09-05