Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La contribución es original e inédita, y no está siendo evaluada para su publicación por otra revista. De lo contrario, debe justificarse en "Comentarios al Editor".
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word dentro del modelo adoptado por la Revista al que se puede acceder en: https://goo.gl/wJTfWs. 

     

  • El texto sigue los estándares de estilo y los requisitos bibliográficos descritos en las Directrices para Autores, en la página Acerca de la Revista.
  • 4.Las presentaciones de artículos pueden ser hechas por estudiantes de posgrado stricto sensu, doctores y profesores de instituciones de educación superior.
  • 5.Al menos uno de los autores del artículo presentado debe tener el título de doctor/doctora.

Directrices para autores/as

Atención: Todos los trabajos deben presentarse dentro del tamplate estándar de la revista. Los trabajos que no se envíen en este formato no serán evaluados. Descárguelo en el enlace: https://goo.gl/HBqUMz.

Los artículos científicos deben enviarse a la sección Libre o Dossier.

Los ensayos, informes de experiencias, reseñas, entrevistas, poemas y crónicas deben presentarse en la sección Documentos no sumisos.

Se aceptarán presentaciones en los siguientes idiomas: portugués, inglés, español y francés.

Artículos: Mínimo de quince (15) y máximo de treinta y cinco (35) páginas (incluyendo título, resúmenes, bibliografía y notas). Específicamente en el caso de los artículos, al menos uno de los autores debe tener el título de doctor/doctora. Si el artículo tiene autores con diferentes grados, los que tienen un doctorado o están en la condición de un estudiante de doctorado deben ser los primeros. El nivel mínimo de los coautores es de grado o licenciatura completa. Los artículos se deben componer de Introducción, Discusión Teórica, Metodología, Análisis y Conclusiones. 

Ensayos: Mínimo de diez (10) y treinta (30) páginas (incluyendo título, resumen y notas).


Reseñas: Mínimo de cinco (5) y máximo de diez (10) páginas (incluyendo título y referencias). Las reseñas deben realizarse en trabajos con hasta tres años de publicación de la primera (1ª) edición.


Entrevistas: Mínimo de quince (15) y máximo de veinticinco (25) páginas (incluyendo título y posibles referencias).


Informes de Experiencias: Mínimo de quince (15) y máximo de treinta (30) páginas (incluyendo título y posibles referencias).


Cada trabajo presentado (artículo, ensayo, reseña, entrevista e informe de experiencia) puede tener un máximo de tres (3) autores.


1. El texto debe estar formateado con los siguientes elementos: Título: centralizado; Fuente Times New Roman 14, en negrita. Todos los márgenes: 2.5. El título en inglés debe ubicarse justo debajo del título en portugués. La cursiva debe usarse solo para términos en un idioma extranjero y para resaltar títulos de obras.
2. Resumen (en el idioma del artículo) y Abstract (máximo de 10 líneas), Palabras clave y Keywords (máximo de 4): justificado; Fuente Times New Roman 10.
3. Texto: fuente Times New Roman 12; justificado encabezados en negrita; 1.5 espaciado.

4. Las citas de texto largo (más de 3 líneas) deben constituir un párrafo independiente, con sangría de 4 cm, en Times New Roman 10, a espacio simple, seguido de la referencia. Las citas con hasta 3 líneas deben aparecer en el cuerpo del texto entre comillas, seguidas de la referencia.
5. Si el artículo tiene notas explicativas, deben insertarse, preferiblemente, utilizando el recurso "Insertar nota al pie" (en el caso de Microsoft Word) o un recurso similar. Las notas deben aparecer en la parte inferior de la página donde se produce la inserción, en letra Times New Roman, tamaño 10, alineación justificada, espacio entre líneas 1, precedido por el número arábigo que las identifica.
6. Citas: en el cuerpo del texto y al final de la cita, use el sistema de autor, fecha, número de página, entre paréntesis. Ej: (FOUCAULT, 2004, p. 50). Para casos de cotización indirecta, use el sistema de autor, fecha. Ej: (FOUCAULT, 2004). A los diferentes títulos del mismo autor, publicados en el mismo año, se agrega una letra después de la fecha. Ej: (MOTT, 2000a; MOTT, 2000b).
7. Las figuras, fotografías, gráficos deben enviarse ya posicionados en el texto.
8. Referencias solo para trabajos citados. Deben presentarse al final del trabajo, en orden alfabético del apellido del autor/autores, sin abreviatura del nombre, como en los siguientes ejemplos:


Libro:

FREIRE, Paulo. Educação como prática da liberdade. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1974, 150p. (Série Ecumenismo e Humanismo).
Artículo de revista:
LAGE, Allene. Lutas epistemológicas por uma ciência pós-colonial: reflexões de uma militância dentro da ciência. SABERES – Revista do Observatório dos Movimentos Sociais. Caruaru, n. 1, p. 11-24, ago-out. 2008.
Documento creado por una entidad:
MST. Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra. Relatório dos Assentamentos de Pernambuco, Recife, 2006, 200 p.
Capítulo del libro:
ESCOBAR, Arturo. Actores, redes e novos produtores de conhecimento: os movimentos sociais e a transição paradigmática nas ciências. In: SANTOS, Boaventura de Sousa. (Org.) Conhecimento prudente para uma vida decente: “Um discurso sobre as Ciências”. Porto: Edições Afrontamento, 2003. p. 605-630.
Tesis, Disertaciones y Monografías:
VIEIRA, Rafael Lima. Intencionalidades políticas no pensamento educativo da militância LGBT em Caruaru. 261 p. Dissertação (Mestrado em Educação Contemporânea) – Universidade Federal de Pernambuco. Caruaru, 2013.
Libros organizados:
LAGE, Allene; SANTOS, Émerson (Orgs.). Escritos sobre a educação a partir de uma perspectiva latino-americana. Timburi: Cia do eBook, 2017.

Otros tipos deben seguir las reglas de ABNT.


9. Los artículos enviados serán evaluados por al menos dos revisores, elegidos por los Editores.
10. El nombre del autor no debe aparecer en el cuerpo del artículo, para garantizar el anonimato en el proceso de evaluación.
11. El incumplimiento de estas reglas dará lugar a la denegación automática de la presentación.

 

Artigos Livres

Esta seção é composta por vários artigos de temas diversos, submetidos conforme demanda espontânea de interessados em publicar na DEBIN, sem prazo definido de submissão.

Dossiê

Esta seção reune artigos de um mesmo tema e tem uma chamada com prazo específicos. Dentro dessa seção tem-se em primeiro lugar a apresentação do dossiê, elaborada pelo organizador(a) convidado, seguindo pelos artigos referentes ao tema.

Pautas Insubmissas

Nesta seção são publicadas entrevistas e outros conteúdos como ensaios, resenhas, poemas e telas de pintura, abrindo espaço para outras linguagens. As entrevistas devem ser feitas à intelectuais, artistas, poetas, políticos de projeção, dirigentes de movimentos sociais ou lideranças de povos tradicionais, indígenas, quilombolas entre outros.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.