Avisos

  • La Sociología del Neoliberalismo en Puerto Rico

    2025-06-26

    La Revista de Estudios Antiutilitaristas y Poscoloniales (REALIS) invita a la comunidad académica —profesores, investigadores, estudiantes y público en general— a participar en este número especial sobre la crítica sociológica al neoliberalismo y al utilitarismo en Puerto Rico.

    El neoliberalismo es un proyecto político-económico cuyo objetivo es restablecer las condiciones para la acumulación de capital y restaurar el poder de las élites económicas, desvinculando al capital del “liberalismo integrado”, es decir, del conjunto de restricciones y regulaciones que, hasta la década de 1970, frecuentemente lo limitaba, pero que en otras ocasiones también dirigía las estrategias económicas mediante la planificación estatal y las corporaciones públicas. Desde la década de 1980, el neoliberalismo no solo sustituyó dicho liberalismo integrado, sino que también transformó de manera significativa diversas sociedades en todo el mundo, incluyendo a Puerto Rico.

    Estamos especialmente interesados en manuscritos enfocados en el análisis y la crítica sociológica de las nociones y prácticas fundamentales del neoliberalismo y su impacto en los diversos aspectos de la vida social, política, económica y cultural puertorriqueña. Los temas de interés incluyen, pero no se limitan a:

    • Las implicaciones y consecuencias sociales de las políticas económicas neoliberales, incluyendo las políticas de desregulación, privatización y austeridad;

    • Las dimensiones sociales de las políticas económicas neoliberales y la crisis económica y fiscal que enfrenta Puerto Rico;

    • El neoliberalismo, la pobreza, la precariedad y el endeudamiento;

    • Las consecuencias del neoliberalismo para el derecho y la jurisprudencia puertorriqueña;

    • Las implicaciones sociales y culturales del individualismo neoliberal;

    • El Estado neoliberal minimalista, la asistencia social y los servicios públicos;

    • El neoliberalismo y los realineamientos político-partidistas;

    • El neoliberalismo y el estado de excepción;

    • La mercantilización neoliberal de las esferas sociales, culturales y ambientales de la colonia;

    • El neoliberalismo y el despojo de los bienes comunes;

    • El impulso neoliberal y el énfasis en la eficiencia y la competencia;

    • Las consecuencias sociales y culturales de las políticas de austeridad;

    • Las izquierdas y derechas frente al neoliberalismo;

    • Los movimientos sociales puertorriqueños ante las políticas neoliberales;

    • La relación entre el neoliberalismo y la ilegalidad, incluyendo el narcotráfico y la corrupción política;

    • El neoliberalismo, el desplazamiento y la migración;

    • El neoliberalismo y la justicia ambiental en Puerto Rico, entre otros.

    Reconociendo que el neoliberalismo no es solo un sistema de dominación de base económica —y alentando a ir más allá del mero reconocimiento de la dominación económica del capitalismo neoliberal—, estamos particularmente interesados en manuscritos que, desde la sociología y la experiencia social puertorriqueña, analicen el neoliberalismo como la expresión pragmática de una filosofía moral o normativa: el utilitarismo —y con él, el liberalismo.

    Por último, reconociendo las particularidades de Puerto Rico como territorio o colonia de los Estados Unidos, también alentamos el envío de manuscritos que investiguen las especificidades coloniales del neoliberalismo en la colonia o que sitúen las prácticas y políticas neoliberales y utilitaristas en el contexto de las relaciones imperiales y coloniales entre Estados Unidos y Puerto Rico, teniendo en cuenta además la colonialidad del poder presente en la colonia.

    Organizador: Prof. José Anazagasty – Universidad de Puerto Rico
    Fecha límite: 30 de septiembre
    Normas y plantilla disponibles en nuestro sitio web. https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/realis

    Leer más acerca de La Sociología del Neoliberalismo en Puerto Rico
  • Convocatoria para dossier Sociologías en la Argentina: Modernizadoras, Dependentistas, Poscoloniales, Decoloniales

    2024-07-22

    La idea es presentar, mediante este Dossier, un panorama de la sociología argentina
    contemporánea, construido en función de la siguiente pregunta: ¿cómo sirven
    distintas perspectivas teóricas (ya sean poscoloniales, decoloniales o dependentistas)
    para pensar problemas sociales actuales de la Argentina?

    Leer más acerca de Convocatoria para dossier Sociologías en la Argentina: Modernizadoras, Dependentistas, Poscoloniales, Decoloniales