¿Y si el empiricismo de Descartes no fuera una broma?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51359/2357-9986.2022.253895

Palabras clave:

determinismo, empirismo, interacción cuerpo-mente, teoría de la glándula pineal

Resumen

Históricamente, la teoría fisiológica de Descartes a la interacción mente-cuerpo ― también conocida como la teoría de la glándula pineal ― ha encontrado mucha resistencia, ridículo y, por qué no, cierto grado de distorsión. Entre los muchos detractores de Descartes estaba Espinosa. Pero ¿qué hay, exactamente, a los ojos de Espinosa, tan malo en el modelo fisiológico de Descartes? ¿Por qué cree que la teoría de Descartes es tan oscura? Al repasar estos temas, espero indicar lo que veo como un malentendido generalizado sobre la teoría de la glándula pineal, así como los supuestos empíricos y monistas más básicos de Descartes con respecto a la unión mente-cuerpo y el yo. Defiendo la opinión de que una tarea urgente de la filosofía contemporánea es tomar la metodología empírica de Descartes más en serio. Y sostengo que Descartes no tiene una comprensión dualista ingenua ni puramente racionalista de la interacción cuerpo-mente.

Citas

DESCARTES, René. Las Pasiones del Alma, trad. Tomás Onaindia. Madrid: Edaf S.A., 2005.

DESCARTES, René. Meditaciones Metafísicas con Objeciones Y Respuestas, trad. Vidal Peña. Madrid: Alfaguara, 1977.

ESPINOSA, Baruch. Ética Demostrada Según el Orden Geométrico, trad. Vidal Peña. Madrid: Orbis, 1980.

SHAPIRO Lisa. Ed. & trans. The Correspondence between Princess Elisabeth of Bohemia and Descartes. Chicago/London: University of Chicago Press, 2007.

Descargas

Publicado

2022-05-03