Entre geobiotipos e paradoxos

A raça como uma categoria de análise filosófica

Autores

DOI:

https://doi.org/10.51359/2357-9986.2024.259313

Palavras-chave:

raça, crítica decolonial, modernidade, colonialidade, Dialética Negativa

Resumo

Este estudo explora o escopo da raça como uma categoria analítica fundamental para entender a alteridade dentro das matrizes de sociabilidade atravessadas pela dominação. Argumenta-se que a modernidade/colonialidade exigiu processos específicos de classificação/racialização (geobiotipos) que elaboram filosoficamente, por meio de processos de inferiorização e neutralização, um sujeito supostamente universal que sustenta o projeto de identidade da razão burguesa. Paradoxalmente, desde sua (in)existência, a raça demonstra sua utilidade para manter com sucesso, por meio de seus efeitos, uma fratura ideológica dentro da matriz de reconhecimento humano.

Biografia do Autor

Fabrizio Fallas-Vargas, Universidad de Costa Rica / Instituto Tecnológico de Costa Rica

Profesor Catedrático, Universidad de Costa Rica (UCR).
Académico e Investigador, Coordinador Cátedra de Filosofía, Escuela de Ciencias Sociales, Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).
Red Internacional de Investigadores en Teoría Crítica de la Sociedad de Estudios en Teoría Crítica, España.

Referências

ADORNO, Theodor W. Dialéctica negativa. Traducción: José María Ripalda. Madrid: Taurus, 1986.

ADORNO, Theodor W. La ideología como lenguaje. Traducción Justo Pérez Corral, Madrid: Taurus, 1971a.

ADORNO, Theodor W. Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento. Estudios sobre Husserl y las antinomias fenomenológicas. Traducción León Mames, Caracas: Monte Ávila Editores, 1971b.

ADORNO, Theodor W. Minima moralia. Reflexiones desde la vida dañada. Traducción Joaquín Chamorro Mielke, Madrid: Taurus, 2001.

ALLIONE, Osvaldo. “Los estatutos de limpieza de sangre y el patrón colonial de poder”. Actas de Congreso, II Congreso de Estudios Poscoloniales | III Jornadas de Feminismo Poscolonial, 2014.

ARES, Berta. “Relaciones sexuales y afectivas en tiempos de conquista. La Española (1492-1516)”. In: VARELA, Consuelo (coord.) Cristobal Colón 1506-2006 historia y leyenda. Universidad Internacional de Andalucía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC-Ayuntamiento de Palos de la Frontera, 2006, p. 237-256. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2985758 Acceso: 15 feb. 2022. Visitado: 5 Marzo, 2022.

ARISTÓTELES. Física. Trad. Guillermo R. de Echandía. Madrid: Gredos, 1995.

ARISTÓTELES. Política. Trad. Manuela García. Madrid: Gredos, 1998.

ARISTÓTELES. La reproducción de los animales. Trad. Esther Sánchez. Madrid: Gredos, 1994.

BERNASCONI, Robert. “Kant´s third thoughts on race”. In: ELDEN, Stuart; MENDIETA, Eduardo (ed.) Reading Kant’s Geography. Sunny Press: New York, 2011, p. 291-318.

BURNS, Katherine. “Desestabilizando la raza”. In: DE LA CADENA, Marisol (ed.) Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en

América Latina. Popayán: Envión, 2007, p. 35-54. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Formaciones%20de%20Indianidad.pdf . Visitado el: 5 de Febrero del 2023.

CASAUS, Marta E. “La metamorfosis del racismo en la élite de poder de Guatemala”. In: MONZÓN, Ana Silvia, et al. Antología Del Pensamiento Crítico Guatemalteco Contemporáneo. CLACSO, 2019, p. 433-490. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw2km. Visitado el: 5 de Febredo del 2023.

COVARRUBIAS, Sebastián. Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Luis Sánchez, impresor del Rey Felipe III, 1611.

CURIEL, Ochy. “Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista”. In: Nómadas, n. 26, 2007, p. 92-101. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3997720. Visitado el: 25 Agosto 2022.

DE AQUINO, Tomás. Suma de Teología. Tomo III. Madrid: Biblioteca de autores cristianos, 1990.

DUSSEL, Enrique. 16 Tesis de economía política. Interpretación filosófica. México: Siglo XXI Editores, 2014.

DUSSEL, Enrique. “Origen de la filosofía política moderna: Las Casas, Vitoria y Suárez (1514- 1617)” Revista Caribbean Studies, Institute of Caribbean Studies, University of Puerto Rico, vol. 33, núm. 2, New Caribbean Philosophy Jul-Dec, 2005, pp. 35-80.

GALLARDO, Helio. Política y transformación social. Discusión sobre Derechos Humanos. Quito: Editorial Tierra nueva, 2000.

HEGEL, Georg.W.F. Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, trad. de José Gaos, Madrid: Alianza, 1986.

HEIDEGGER, Martin. Lógica: lecciones de M. Heidegger (semestre verano 1934) en el legado de Helene Weiss. Barcelona: Anthropos, 1991.

HERING, Max. “Color, pureza, raza: la calidad de los sujetos coloniales”. In: Bonilla, H. (Ed.): La cuestión colonial. Bogotá Universidad Nacional de Colombia, 2011, pp. 451-470.

JÁUREGUI, Carlos. “Apetitos coloniales, salvajes críticos y razón de imperio en Las Cortes de la Muerte (1557)”. En Bulletin of the Comediantes, vol.58, No.1., 2006, pp. 103-140.

KANT, Immanuel. Lecciones de ética. Traducción: Concha Roldán Panadero y Roberto Rodríguez Aramayo. Barcelona: Editorial Crítica, 1988.

KANT, Immanuel. Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y lo sublime. Traducción: Luis Jiménez M., Madrid: Alianza Editorial, 2012.

KANT, Immanuel “Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?”, en KANT, Immanuel, Crítica de la Razón Pura; ¿Qué es la Ilustración? Traducción Pedro Ribas y J.B. Linares, Valencia: Publicaciones de la Universitat de València, 2000, p. 63-70.

LEANDRO, Marco; SANFILIPPO, Lúcio . Deus e o diabo na prateleira do mercado: reflexões e narrativas

de um racismo religioso vigente”. In: Revista Periferia, v.10, n.1, p. 89 - 99, Jan./Jun. 2018. Disponible en: https://doi.org/10.12957/periferia.2018.31449. Visitado el: 21 de Febrero del 2023.

LEPE-CARRIÓN, Patricio. “Racismo filosófico: El concepto de “raza” en Immanuel Kant”. Unisinos. 15(1), 2014, p. 67-83 Disponible en doi: 10.4013/fsu.2014.151.05 . Visitado: 2 Sept. 2022.

MENDIETA, Eduardo. “Geography is to History as a Woman is to Man: Kant on sex, race and Geography”. In: ELDEN, Stuart y MENDIETA, Eduardo (Ed.) Reading Kant’s Geography. Sunny Press: New York, 2011, p. 345-368.

MIGNOLO, Walter. “El lado más oscuro del Renacimiento”. Traducción: Martha Cecilia García. Universitas Humanística, no.67, 2009. p: 165-203,

MIGNOLO, Walter. “The darker side of the Enlightenment: A De-colonial reading of Kant’s Geography”. In: ELDEN, Stuart y MENDIETA, Eduardo (Ed.) Reading Kant’s Geography. Sunny Press: New York, 2011, p. 319-343.

MIGNOLO, Walter. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa, 2005.

Nascimento, Beatriz. “Quero escrever um conto”. In: RATTS, Alex; GOMES Bethania (Org.). Todas (as) distâncias: poemas, aforismos e ensaios de Beatriz Nascimento. Salvador: Editora Ogum’s Toques Negros.

PARÍS POMBO, María Dolores. “Estudios sobre el racismo en América Latina”. In: Política y Cultura. n. 17, 2002, p. 289-310. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26701714. Visitado el: 23 de Enero del 2023.

RAMOS, Yirlean; CABRERA Ada. “Neopentecostales y nuevas derechas: un vínculo para la conservación del neoliberalismo en América Latina”. In: Bajo el Volcán, año 2, no. 3, 2021, p. 109-134. Disponible en: http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/bevol/article/view/1901. Visitado el: 17 de Noviembre de 2022.

RANCIÈRE, Jacques. El desacuerdo. Política y Filosofía. Traducción: Horacio Pons. Buenos Aires: Nueva Visión, 1996.

RIVERA CUSICANQUI, Silvia. Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta limón, 2019.

RIVERA, L. (S.D.) Bartolomé de las Casas y la esclavitud africana. Disponible en: http:// www.ceibal.edu.uy/.../esclavitud.elp/losnegrosesclavosenlaconquista.pdf Visitado: 14 de Abril del 2022.

SANTA CRUZ, Nicomedes. “El negro en Iberoamérica”. En Cuadernos hispanoamericanos, núm. 451-452, 1988, pp. 7-48.

SANTOS, José. “Immanuel Kant: Del racialismo al racismo”. Thémata, Revista de Filosofía: Universidad de Santiago de Chile. No. 43, 2010, p. 403-416.

VAN DIJK, Teun (2003) Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. Barcelona: Gedisa, 2003.

ZAVALA, Silvio. La filosofía política en la conquista de América. México. Fondo de Cultura Económica, 1972.

ŽIŽEK, Slavoj. En defensa de la intolerancia. Traducción: Javier Eraso Ceballos y Antonio José Antón Fernández. Madrid: Sequitur, 2008.

Downloads

Publicado

2024-11-21

Edição

Seção

Numero especial: Filosofia da Raça