Conversaciones fragmentadas y visionarias sobre predación y tecnocapitalismo en la Amazonia colombiana
DOI:
https://doi.org/10.51359/2525-5223.2022.257002Palabras clave:
Amazonia, Cortacabezas, tecnocapitalismo, etnografía, cineResumen
El presente artículo explora el rumor del cortacabezas desde dos tipos de narrativas. Una, desde la construcción y circulación del rumor y cómo éste vehicula percepciones indígenas sobre el peligro de la devastación de seres y mundos. Dos, desde un análisis de su visualidad, las imágenes que produce y a partir de una serie de apuestas cinematográficas que traducen las aproximaciones etnográficas al rumor y que nos han permitido expandir debates sobre extractivismo cultural, intervencionismo y predación en la Amazonia en conjunto con colaboradores de algunos pueblos indígenas de la región. Los repertorios se extienden poéticamente en las maneras de representar este rumor sensorialmente. Nuestra imaginación cinemática se ilumina a la luz de una serie de intercambios entre el cine, la antropología, la ciencia ficción y otras operaciones en las fronteras de lo que aquí declaramos como experiencia etnográfica desde el cuerpo y el sentir.
Citas
CURE, Salima. 2010. El cortacabezas. Construcción y circulación de un rumor en la frontera Amazónica de Colombia, Brasil y Perú. Quito: Editorial Abya-Yala.
DAS, Veena. 1996. “Rumor as performative: A contribution to the theory of perlocutionary speech”. Conferencia en honor de Sudhir Kumar Bose, Delhi, St. Stephens College.
FERNÁNDEZ, G. & PEDROSA, J. M. (eds). 2088. Vampiros, sacamantecas, locos, enterrados vivos y otras pesadillas de la razón. Madrid: Calambur Editorial.
GUHA, R., 1994. Elementary Aspects of Peasant lnsurgency in Colonial India. Delhi: Oxford University Press.
JURADO, Andrés. 2013. “¿Cómo le gustó América?”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 8(1):127-144
JURADO, Andrés. 2022. Yarokamena. Documental Experimental. La Vulcanizadora-Kintop.
TAUSSIG, M. T. 1980. The Devil and Commodity Fetishism in South America. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
SCHEPER-HUGHES, N. 1996. “Theft of life: Organ stealing rumours”. Anthropology Today, 12(3):3-10.
STEWARTY, P. & STRATHERN, A. 2008. Brujería, hechicería, rumores y habladurías. Madrid: Ediciones Akal.
TURNER, P. 1993. I Heard It on the Gravepine: Rumor in African-American Culture. Berkeley: University of California Press.
VALENTIM, M. A. 2014. “A sobrenatureza da catástrofe”. Revista Landa, 3(1):3-25.
WHITE, L. 2000. Speaking With Vampires: Rumor and History in Colonial Africa. Berkeley: University of California Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Direitos Autorais para textos publicados na Revista ANTHROPOLÓGICAS são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista.
Authors retain the copyright and full publishing rights without restrictions.