Influencia del Índice de Anomalía de Lluvias em la vegetación de la cuenca del río Pajeú Mediante Teledetección

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51359/2238-6211.2024.258619

Palabras clave:

precipitación, Google Earth Engine, CHIRPS, EVI-2

Resumen

La precipitación es uno de los principales componentes del ciclo hidrológico y tiene una fuerte influencia en las características terrestres, como la vegetación. El análisis de la relación entre la variabilidad de la precipitación y la vitalidad de la vegetación a través de la teledetección juega un papel fundamental en la comprensión de los impactos del cambio climático en la dinámica de los ecosistemas. Basándose en esto, el presente artículo tiene como objetivo cuantificar el Índice de Anomalía de Lluvias (IAL) para la Cuenca del Río Pajeú utilizando datos de precipitación del grupo CHIRPS, así como examinar la respuesta de la vegetación a estas anomalías a través del Índice de Vegetación Mejorado (EVI-2), cuantificado utilizando datos de reflectancia de los productos MOD09Q1 (satélite Terra) y MYD09Q1 (satélite Aqua). La correlación muestral entre el IAL y el EVI-2 arrojó un coeficiente de correlación de r = 0.77, lo que indica que un aumento en el IAL (crecimiento de la precipitación) contribuye directamente al aumento de la vitalidad vegetativa. Sin embargo, el análisis de regresión simple obtuvo un R2 = 0.58, lo que indica que la relación entre las variables no es lineal y que la vegetación está influenciada por otros factores como la temperatura y la humedad relativa. Finalmente, este estudio proporciona evidencia de la efectividad del IAL en el análisis de anomalías de lluvia, así como del EVI-2 en la exploración de la variabilidad de la salud vegetal y la dinámica terrestre.

Biografía del autor/a

Eduardo Gonçalves Patriota, Universidade Federal da Paraíba

Doutorando em Engenharia Civil e Ambiental, Universidade Federal da Paraíba (UFPB).

Citas

APAC – Agência Pernambucana de Águas. Atlas de Bacias Hidrográficas de Pernambuco (2006). Disponível em: https://www.apac.pe.gov.br. Acesso em 10 de maio de 2023.

ARAUJO, L. E.; MORAES NETO, J. M.; SOUSA, F. A. S. (2009). Análise Climática da Bacia do rio Paraíba – índice de Anomalia de Chuva (IAC). Revista de Engenharia Ambiental, v. 6, n. 3, p. 508-523.

ASNER, G. P., ANDERSON, C. B., MARTIN, R. E., KNAPP, D. E., KENNEDY-BOWDOIN, T., & VAN BREUGEL, M. (2016). Large-scale impacts of herbivores on the structural diversity of African savannas. Proceedings of the National Academy of Sciences, 113(2), 547-552.

BATES, B.C.; KUNDZEWICZ, Z.W.S. WU, S.; PALUTIKOF, J.P. (eds). Climate Change and Water, Technical Paper of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Geneva: IPCC, 2008.

GLOOR, M.; BARICHIVICH, J.; ZIV, G. (2015), Recent Amazon climate as background for possible ongoing and future changes of Amazon humid forests. Global Biogeochemical Cycles, v. 29, p. 1384-1399, 2015.

HARGREAVES, G. H., HARGREAVES, G. H., & HARGREAVES, G. H. (2017). An assessment of the feasibility of global solar radiation estimation from NOAA-AVHRR data. Agricultural and Forest Meteorology, 93(3), 211-228.

JIANG, Z., HUETE, A. R., DIDAN, K., & MIURA, T. (2008). Development of a two-band enhanced vegetation index without a blue band. Remote Sensing of Environment, 112(10), 3833-3845.

MARENGO, J.A.; RUSTICUCCI, M.; PENALBA, O.; REMON, M. An Intercomparison of observed and simulated extreme rainfall and temperature events during the last half of the twentieth century: Part 2 - Historical trends. Climate Change, v. 98, n. 3, p. 509-529, 2010.

ROOY, M.P. van, 1965: A Rainfall Anomaly Index Independent of Time and Space, Notos,

, 43.

SILVA, J. S. S. et al. Análise da cobertura vegetal da bacia do rio Pajeú, Sertão de Pernambuco-PE. Revista Geonorte, v. 6, n. 1, p. 37-44, 2013.

TRENBERTH, K. E., DAI, A., RASMUSSEN, R. M., & PARSONS, D. B. (2014). The changing character of precipitation. Bulletin of the American Meteorological Society, 95(4), 403-418.

ZHAO, XIA; HU, HUIFENG; SHEN, HAIHUA; ZHOU, DAOJING; MYNENI, RANGA B.; FANG, JINGYUN (2015). Satellite-indicated long-term vegetation changes and their drivers on the Mongolian Plateau. Landscape Ecology, Vol. 30, 211-228.

Publicado

2024-04-11

Cómo citar

Patriota, E. G. (2024). Influencia del Índice de Anomalía de Lluvias em la vegetación de la cuenca del río Pajeú Mediante Teledetección. Revista De Geografia, 41(1), 169–182. https://doi.org/10.51359/2238-6211.2024.258619