PERMANCER Y TRANSFORMAR: sobre procesos de acción colectiva en la recuperación de empresas en la argentina actual
Abstract
Este trabajo analiza el fenómeno de la recuperación de empresas por sus trabajadores acontecido en la Argentina en los inicios del actual milenio, que adquirió mayor vitalidad a partir de la crisis política, económica y social del 2001. La reflexión se dirige principalmente a los elementos de carácter interpretativo que condujeron a los trabajadores de estas empresas a encausar acciones colectivas destinadas a permanecer en los establecimientos productivos y reestablecer el proceso de trabajo bajo su propia gestión. En esta dirección, y como destacan diversos autores que trabajan sobre la problemática de la acción colectiva y los movimientos sociales, consideramos fértil analíticamente observar la manera en que los actos conjuntos, y de este modo buscan transformar situaciones que aprecian como desfavorables.
En la temática de la recuperación de empresas por parte de sus trabajadores, junto a lãs oportunidades políticas que favorecieron la dinamización de este proceso, en el artículo se analizan testimonios que permiten rastrear de que forma los colectivos basistas que encausaron las acciones colectivas otorgaron significados e interpretaciones a su lucha por permanecer en sus espacios de trabajo, y luego, por resolver la situación legal y patrimonial de los espacios de trabajo. Los argumentos que se presenten en el texto se nutren de un estudio cualitativo llevado adelante sobre tres empresas recuperadas en el año 2001 y en el 2002.
Downloads
Fascicolo
Sezione
Licenza
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado