LA ECONOMÍA EXTRACTIVA Y LA ECONOMÍA TRADICIONAL EN EL MUNICIPIO DE MUTATÁ. UNA APROXIMACIÓN SISTÉMICA EN PERSPECTIVA DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES (1990-2015)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.51359/2525-6092.2017.241040

Resumo

Este trabajo explica en perspectiva del análisis sistémico y a través de diagramas causales, los impactos de las economías extractiva y tradicional para la preservación de los recursos naturales y la reproducción de poblaciones en el territorio local del Municipio de Mutatá, subregión del Urabá,  departamento de  Antioquia. En las últimas décadas se ha presenciado a nivel nacional cómo el modelo de ocupación de la tierra pasa de los incentivos a la explotación basada principalmente en actividades de agricultura y minería artesanal a explotaciones mineras a gran escala, apalancado ese proceso principalmente por un marco legislativo favorable. El municipio de Mutatá del Departamento de Antioquia, posee características “geo-estratégicas” y de vulnerabilidad socio-ambiental por lo que sus dinámicas territoriales son objeto de diversas instrumentalizaciones para fines de satisfacer mercados globales, entre otros.

Downloads

Publicado

2017-04-08

Como Citar

Gómez, M. C., González Serna, A., & Giraldo Ramírez, D. P. (2017). LA ECONOMÍA EXTRACTIVA Y LA ECONOMÍA TRADICIONAL EN EL MUNICIPIO DE MUTATÁ. UNA APROXIMACIÓN SISTÉMICA EN PERSPECTIVA DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES (1990-2015). Revista Rural & Urbano, 2(1). https://doi.org/10.51359/2525-6092.2017.241040

Edição

Seção

Resultados de Pesquisas