O CONTRATO DE PESQUISA CLÍNICA – ESTRATÉGIAS PARA A NEGOCIAÇÃO DE UM CONTRATO ATÍPICO
Resumen
O objetivo é chamar atenção da comunidade acadêmica e Centros de Pesquisa Clínica no Brasil para as particularidades e complexidades do contrato de pesquisa clínica. Iniciamos comuma breve contextualização sobre contratos atípicos para verificar que esse éum contrato atípico puro. Logo, indicamossuas principais cláusulas e, a partir da experiência própria, a análise será críticasobre as disposições a ser questionadas pelos Centros: ou porquê desfavoráveis, ou inaplicáveis pelo direito brasileiro. Ainda indicaremos as disposições inerentes que não abrem margem para uma negociação, devendo ser totalmente aderidas pelo Centro. Espera-se que, com o presente artigo, os Centros de Pesquisa Clínica brasileiros possam contar com uma ferramenta a seu favor quando da análise e negociação desse contrato, tornanda celebração mais célere e de igualdade entre as partes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con la Revista Académica de la Facultad de Derecho del Recife ("RAFDR"), aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la RAFDR el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) sólo después de publicado en la RAFDR, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).