La protección jurídica de los niños, niñas y adolescentes con trastornos de conducta en perspectiva histórica: Cuba (1959-1982)
DOI :
https://doi.org/10.51359/2448-2307.2022.250433Mots-clés :
Cuba, desatención social, niños con trastornos de conducta, prevención, rehabilitación.Résumé
El tratamiento de los menores con trastornos de conducta ha sido regulado de forma desigual en las épocas diferentes y contextos históricos, y ha estado relacionado con la evolución doctrinal del Derecho de Menores. Se relaciona con los conceptos de delincuencia, inadaptación, delito y trastornos de conducta, que, como fenómenos complejos, se puede en correspondencia con la estructura social y el tipo histórico de sociabilidad. Con el empleo de métodos analíticos-sintéticos y lógico-históricos el trabajo propuesto en Cuba entre 1959 y 1982 tuvo lugar un perfeccionamiento de la base legal y legal en función de la prevención y/o rehabilitación de los niños y adolescentes transgresores de la ley, en correspondencia con las transformaciones socioeconómicas, políticas e institucionales emprendidas en el país. Obstante, se ha pronunciado sobre la promulgación de una ley relativa a estos menores, a la vez que se ha infrinsado en la concepción de la Doctrina de la Situación Irregular, hasta la aplicación del Decreto Ley 64 de 1982. El trabajo realiza un acercamiento histórico a este asunto desde una perspectiva multidisciplinar, contribuyendo al ordenamiento sistemático de la legislación referida al derecho de menores en el periodo enmarcado.
Références
ALBA, María del Carmen. Cuba 1952-1958: El modelo de intervención en la economía y sus consecuencias en la sociedad rural”. Revista CariCen, n. 13, mar./abr. 2019. ISSN: 2594-268. Disponible en: http://investigacion.politicas.unam.mx/caricen/. Acceso en: 10 enero 2020.
BARCIA, María del Carmen. Una sociedad en crisis. La Habana a finales del siglo XIX. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2000.
BELL Lara J; CARAM, Tania; LÓPEZ, Delia L. Documentos de la Revolución Cubana 1959. La Habana: Ciencias Sociales, 2016.
BORREGO, Reinier. Mataperros entre esclavos y libres de color: delincuencia juvenil y correccionales en Cuba (1860-1940)”. Revista de historia de las prisiones, n. 4, p. 62, enero/jun. 2017. Disponible en: http://www.revistadeprisiones.com/wp-content/uploads/2017/05/3.mataperros.pdf. Acceso en: 10 enero 2020.
CAMPO ALEGRE, Rosa. La delincuencia juvenil en Cuba: realidades y desafíos ante el nuevo milenio. Tesis (Doctorado) – Archivo Instituto Superior del Ministerio del Interior. (Inédita), [20--].
COLLAZO, E. Cuba, banca y crédito 1950-1958. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1989.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIA. Estudio acerca de la erradicación de la pobreza en Cuba, Naciones Unidas, p. 8. 27 jun. 1984. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35543/S8400016_es.pdf. Acceso en: 10 enero 2020.
CUBA. Constitución de 1940. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 8 julio 1940. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/libros. Acceso en: 10 enero 2020.
CUBA. Constitución de 1976. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm. Acceso en:
CUBA. Decreto ley 64 de 1982. Gaceta Oficial República de Cuba, ano 80, n. 10, 1982. Disponible en: www.gacetaoficial.gob.cu. Acceso en: 10 enero 2020.
CUBA. Departamento de Beneficencia de Cuba. Gaceta de La Habana, La Habana, 7 jul. 1900.
CUBA. Ley Fundamental de la República. Folletos de divulgación legislativa, Leyes del Gobierno Revolucionario. La Habana: Imprenta Nacional, 1959. (Cuaderno Extraordinario, n. 2).
CUBA. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y reglamento para el gobierno de la secretaría de despacho de Cuba de enero 26 de 1909. Cuba: Imprenta de Rambla y Bouza, 1916. Disponible en https://ufdc.ufl.edu/AA00061318/00001. Acceso en: 3 enero 2021.
CUBA. Leyes del Gobierno Revolucionario de Cuba, (1959-1961). Folletos de divulgación legislativa. Editorial Lex, La Habana, Cuba. T. 2; 10-12; 34- 35.
CUBA. Orden Militar nº 271 de 1900. Gaceta Oficial del Gobierno Militar de La Habana, n. 62, 1900.
DE ARMAS, Tania. Los niños en conflicto con la ley penal en Cuba y la Doctrina de la Protección Integral. Tesis (Doctorado) - Facultad de Derecho, Universidad de La Habana, 2002.
DÍAZ, Yolanda. Delincuencia, represión y castigo en La Habana bajo el gobierno de Miguel Tacón. Cuadernos de Historia, Chile, n. 40, p. 7-29, jun. 2014.
FONTES, Omar; PUPO, Mevis. Los trastornos de conducta. Una visión multidisciplinaria. Monografía. Archivo Dirección de Menores, La Habana, 2005.
FOREING POLICY ASSOCIATION INC. Problemas de la Nueva Cuba. Nueva York: Comisión de Asuntos Cubanos, 1935.
GANDARILLA, JC; NOCHE, T. Las políticas de trabajo en el tratamiento a los menores de edad atendidos por el Minint (1959-2018). Tesis (Maestría) - Universidad de la Habana, 2020.
GIDDENS, A. Manual de Sociología. 6. ed. Alianza Editorial, S.A, 2000.
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/1616/16795015.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Acceso en:
IBARRA, J. Cuba: 1898-1958. Estructuras y procesos sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1995.
LEYVA, Amauris; GARCÍA, Adelín. La reforma universitaria de 1962: un hito para la educación superior cubana. Revista Cubana de Educación Superior, n. 1, p. 64-74, 2018. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n1/rces05118.pdf. Acceso en:
MARTÍNEZ, Alejandro. La condición social y jurídica de los gitanos en la legislación histórica española. Tesis (Doctorado) - Facultad de Derecho, Universidad de Granada, 2007.
NAVARRETE, Caridad. Cuestiones actuales de la prevención de la delincuencia de los Menores de edad en la República de Cuba entre 1982 y 1983. Tesis (Doctoral) - Archivo Dirección de Menores, 1985.
SACO, José Antonio. Memoria sobre la vagancia en la isla de Cuba. In: SACO, José Antonio. Obras. Nueva York: Librería Americana y Extranjera, 1853. t. 1.
SILVA, A. Breve historia de la Revolución Cubana 1959-2000. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 2003.
TRUSLOW, F. A. Informe sobre Cuba (estudios, recomendaciones de una misión económico-técnica organizada por el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento). Washington, D.C. 1951.
UNICEF, MINED, MININT. Programa Regional Menores en circunstancias especialmente difíciles. La atención a menores con trastornos de la conducta en Cuba. México, 1992. Serie divulgativa.
VALDÉS, Juan. Cuba. La constitución del poder revolucionario (1959-1963). Temas, n. 55, p. 18-31, jul./sept. 2008.
VIERA, Margarita. La transgresión legal de los menores con conducta desajustada. Tesis (Doctorado) - Facultad de Derecho, Universidad de La Habana, 1986.
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
Les auteurs qui publient dans la Revue Académique de la Faculté de Droit du Recife («RAFDR») acceptent les termes suivants:
- Les auteurs conservent le droit d'auteur et accordent à la RAFDR le droit de première publication, l'ouvrage étant alors disponible simultanément, sous la licence Licence d’attribution Creative Commons permettant à d'autres de partager l'ouvrage tout en en reconnaissant la paternité et la publication initiale dans cette revue.
- Les auteurs peuvent conclure des ententes contractuelles additionnelles et séparées pour la diffusion non exclusive de la version imprimée de l'ouvrage par la revue (par ex., le dépôt institutionnel ou la publication dans un livre), accompagné d'une mention reconnaissant sa publication initiale dans la RAFDR.
- Les auteurs ont le droit et sont autrisés et encouragés à publier leur ouvrage en ligne (par ex., dans un dépôt institutionnel ou sur le site Web d'une institution) après que l'article a été publié en RAFDR, car cela peut mener à des échanges fructueux ainsi qu'à un nombre plus important, plus rapidement, de références à l’ouvrage publié (Voir The Effect of Open Access).
Informations complémentaires:
Les articles publiés dans RAFDR sont soumis à la licence CC-BY qui, en résumé: