Derecho al honor vs. medios de comunicación: una propuesta de solución desde la ponderación
DOI:
https://doi.org/10.51359/2448-2307.2017.231368Resumen
El artículo se propone fundamentar la solución de las posibles colisiones entre el derecho al honor y los derechos asociados a los medios de comunicación; para ello se emplean los métodos de análisis jurídico doctrinal e histórico jurídico. Se concluye que el despliegue de los derechos asociados a los medios de comunicación (libertad de prensa y expresión, y derecho a la información), y el desarrollo tecnológico de dichos medios, ha posibilitado la divulgación masiva de informaciones y opiniones, que cuando son erradas o no contrastadas, tienden a vulnerar el derecho al honor de personas e instituciones, contribuyendo a formar sobre éstas estados de opinión socialmente reprobables. Esta situación se ha resuelto mediante reglas de ponderación e inaplicación, en la vía judicial, luego de la aparición del conflicto; y a través de garantías previsoras, como la instrumentación de los derechos adscriptos de respuesta y rectificaciDescargas
Publicado
2018-01-30
Número
Sección
Artigos internacionais
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con la Revista Académica de la Facultad de Derecho del Recife ("RAFDR"), aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la RAFDR el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) sólo después de publicado en la RAFDR, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).