La Economía Social y Solidaria en el Constitucionalismo Andino.

Autores/as

  • Agustin Torres Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina [CONICET] Universidad Católica de Santiago del estero [UCSE; Argentina]

DOI:

https://doi.org/10.51359/2448-2307.2017.231385

Resumen

Este artículo indaga en el sentido y alcance de la inserción constitucional que presenta la economía social y solidaria, en sus actuales dimensiones, en Bolivia y Ecuador en su condición de Estados andinos que decidieron contemplar las recientes expresiones de la economía social en sus respectivas cartas políticas. El trabajo permite apreciar que la regulación de la economía social y solidaria en los Constituciones de Bolivia y Ecuador, a pesar de las diferencias entre ambos textos, reconoce la conexión de esta alternativa económica con una concepción tradicional sobre el desarrollo, en la cual convergen principios y valores referentes a la identidad cultural y a la historia de las sociedades de ambos países. Con un carácter predominantemente descriptivo y mediante un enfoque cualitativo se examina los dispositivos constitucionales pertinentes en la materia y se analizan determinadas interpretaciones doctrinarias sobre los fundamentos y las orientaciones que subyacen a la noción de economía social y solidaria contenida en las constituciones de ambos países.

Biografía del autor/a

Agustin Torres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina [CONICET] Universidad Católica de Santiago del estero [UCSE; Argentina]

Doctor en Humanidades por la Universidad Nacional de Tucumán [Argentina]; Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires [Argentina]; Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina [CONICET]. Profesor de la Universidad Católica de Santiago del Estero [UCSE; Argentina]

Descargas

Publicado

2018-01-30