O QUE A HISTÓRIA CONSTITUCIONAL COMPARADA DEVE COMPARAR?
DOI:
https://doi.org/10.51359/2448-2307.2021.250216Palabras clave:
História Constitucional, História constitucional comparada, direito comparadoResumen
O presente artigo é a tradução de What Should Comparative Constitutional History Compare?, de autoria do professor Dr. Justin Collings (J. Reuben Clark Law School, Brigham Young University - Utah, EUA), publicado originalmente na Illinois Law Review, no ano de 2017. Nesse artigo, o professor traduzido desenvolve a ideia de que a comparação histórica não é, em si mesma, um método, mas uma perspectiva metodológica, mais relacionada à temática da pesquisa e sua problematização que a um processo metodológico propriamente dito. Também explana três formas em que a pesquisa em história constitucional comparada pode ser realizada, quais sejam: histórias perspectivistas, histórias temáticas e histórias relacionais.Descargas
Publicado
2021-10-13
Número
Sección
Traduções
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con la Revista Académica de la Facultad de Derecho del Recife ("RAFDR"), aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la RAFDR el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) sólo después de publicado en la RAFDR, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).