Seguridad ciudadana, Política Criminal y Prevención Comunitaria del delito: la senda entre la quimera y la realización
DOI:
https://doi.org/10.51359/2448-2307.2023.257107Palabras clave:
seguridad ciudadana, política criminológica, prevención, comunidadResumen
Las sociedades contemporáneas enfrentan el reto de garantizar la seguridad ciudadana de sus integrantes, dependiendo de condiciones sociales, culturales, económicas, jurídicas, institucionales y políticas que posibilitan la convivencia pacífica y el desarrollo de las personas y la comunidad. Entre las problemáticas que pueden afectarla se incluye el fenómeno criminal, sobre el cual se tiende a centrar el mayor interés. El objetivo del presente trabajo está encaminado a fundamentar desde la política criminal, las acciones preventivas desde el perfil informal del control social, reservando la acción del sistema penal, solo para los casos de delitos de mayor impacto social. El escenario y actor primordial de estas estrategias de prevención viene a serlo la comunidad, permitiendo la detección y neutralización temprana de los principales factores criminógenos, combinando elementos de la prevención social y la situacional, en aras de sostener la seguridad ciudadana. El trabajo presentado tiene un enfoque cualitativo-empírico y para su desarrollo se emplearon los métodos de investigación documental, jurídico-doctrinal, y jurídico; así como las técnicas de análisis bibliográfico y revisión de documentos.
Citas
Alonso Freyre, Joaquin. «Comunidad no es un lugar.» Revista Umbral, nº 26 y 27 (2008).
Aparici Marti, Lidia. Políticas y estrategias de prevención del delito y de la inseguridad ciudadana. Universidad Jaume I, 2014.
Argueta Pineda, Diana Virginia. «Política Criminal y Criminología para la creación, reforma y derogación de tipos penales en Guatemala.» Tesis de grado, Universidad Rafael Landivar, Guatemala, 2015.
Arriagada, Irma. «Seguridad Ciudadana y violencia en América Latina.» En Seguridad Ciudadana, epejismo o realidad?, de Fernando Carrion. Quito: Ed. FLACSO, 2002.
Arteaga, Nelson, y et. al. «Perspectivas teóricas de la violencia: modelos epistémicos.» En Seguridad Ciudadana: Visiones Compartidas, de José Luis Estrada Rodríguez. Instituto de Administración Pública del Estado de Mexico, 2014.
Baratta, Alessandro. Criminología Crítica y Crítica del Derecho Penal. Ed. Siglo XXI, 1986.
Barroso Gonzalez, Jorg Luis. «La resocialización comunitaria postpenitenciaria: propuesta de un modelo de trabajo para Cuba.» Tesis doctoral, Santa Clara, 2014.
Barroso Gonzalez, Jorge Luis. «Resocialización de los sancionados. Su dimensión comunitaria.» En Criminología, de Colectivo de autores, 380-414. La Habana: Ed. Felix Varela, 2016.
BBC. Estas son las 50 ciudades más violentas del mundo (y 42 están en América Latina). 2018.
Beccaria, Cesare. De los delitos y las penas. Traducido por S. Sentis y M. Ayerra. Buenos Aires: Ed. EDJEA, 1958.
Carranza, Elias. Criminalidad, prevención o promoción? Ed. UNED, 1993.
Carranza, Elias. «Situación del delito y de los habitantes en América Latina.» En Delito y Seguridad de los Habitantes, editado por Programa Sistema Penal Derechos Humanos de ILANUD y Comision Europea. D.F.: Ed. Siglo XXI, 1997.
Carrion, Fernando. «De la violencia urbana a la convivencia ciudadana.» En Seguridad ciudadana, espejismo o realidad?, de Fernando Carrion. Quito: Ed. FLACSO, 2002.
Causse Cachcart, Mercedes. «El concepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural y linguístico.» Ciencia en su PC, Centro de Información y Gestión Tecnológica, nº 3 (2009).
Da Sousa Santos, Buenaventura. Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el Derecho. Madrid: Ed. Trotta, 2009.
Dammert, Lucia. Seguridad ciudadana y cohesión social en América Latina. Vol. Vol. 3, de Colección de Estudios sobre Políticas Públicas Locales y Regionales de Cohesión Social. Barcelona: Ed. Programa URB-AL III, 2012.
Delgado Mallarino, Victor Alberto. «Comentarios sobre seguridad ciudadana.» Revista de Estudios Sociales (Centro de Investigacion en Alimentacion y Desarrollo), nº 2 (1998).
Diez Ripolles, Jose Luis. «De la sociedad de riesgo a la seguridad ciudadana: un debate desenfocado.» Revista Electronica de Ciencia Penal y Criminologia, Enero 2005.
Ferrari Yaunner, Majela. «Los principios de legalidad y seguridad jurídica como fundamentos del proceso de integración del Derecho para colmar las lagunas de la ley en Cuba.» En Panorama de la Ciencia del Derecho en Cuba. Estudios en homenaje al profesor Dr. C Julio Fernadez Bulté, de Andry Matilla Correa. La Habana/Palma de Mallorca, 2010.
Gabaldon, Luis Gerardo. «Control social informal y prevención del delito.» En Criminología en América Latina, de Lola Aniyar de Castro. Roma: Instituto Interregional de Naciones Unidas paa investigaciones sobre el delito y la justicia, Ed. UNICRI, 1990.
Garcia-Pablos de Molina, Antonio. Criminología. Una introducción a sus fundamentos teóricos para juristas. 2da Edición. Valencia: Ed. Tirant lo Blanch, 1994.
García-Pablos De Molina, Antonio. Tratado de Criminología. Tercera. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2003.
Gonzalez Rodríguez, Marta. T. «Control Social desde la Criminología.» En Criminología, de Colectivo de autores, 5-77. La Habana: Félix Varela, 2016.
Índice de Criminalidad. América: Índice de Criminalidad por País 2019. 2019.
Jasso Lopez, Lucia Carmina. «El rescate de espacios públicos en Mexico: una aproximación a la política pública de prevención situacional del delito.» Revista Criminalidad 61, nº 1 (2018): 51-67.
Kurt, Knut. «Criminología, sociedad y prevención del delito.» Conferencia impartida en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana, Cuba, en Programa Académico para la Maestría en Criminología, Catedra de Criminologia y Sociologia del Derecho, Universidad de Oslo, 2017.
Lopez Portillo Vargas, E. «Seguridad Pública: dos modelos.» En Temas de Derecho Penal, Seguridad Pública y Criminalística, Cuarta Jornada sobre Justicia Penal, de Sergio Garica y Leticia Vargas Casillas. Universidad Nacional Autónoma e Mexico, Instituto de Investigaciones jurídicas, 2005.
Muller, M. M. «Governing crime and violence in Latin America.» Global Crime 19, nº 3-4 (2018): 171-191.
Nino, Cesar. «Seguridad ciudadana en América Latina: gobernanzas criminales y dimensiones de la violencia.» Cap. Capítulo VIII de Manual de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, de Colectivo de autores, editado por Fabio Sánchez y Nicolás Liendo, 207-230. Bogota: Universidad Sergio Arboleda, 2020.
Ordonez, Joaquín. «Participación ciudadana y acción gubernamental: una curva de indiferencia para la seguridad pública en Mexico.» Revista Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad XXVI, nº 76 (2019): 97-132.
Palacios Arzate, José Luis, y Jesús Sierra Velázquez. «El concepto de seguridad ciudadana: una perspectiva desde los estudios para la paz.» En Seguridad Ciudadana: visiones compartidas, de José Luis Estrada Rodríguez. Instituto de Administración Pública del Estado de Mexico, 2014.
Pérez González, Ernesto. Psicología, Derecho Penal y Criminología. La Habana: Ed. ONBC, 2010.
Quintero Cordero, S. «Seguridad ciudadana y participación de las comunidades en América Latina.» Revista Científica General José María Córdova 18, nº 29 (2020): 5-24.
Rodriguez Manzanera, Luis. Criminología. Tercera. Porrúa, 2020.
Rubio Antelis, Lucio Alfonso. Prevención del delito y de la violencia. Ciudad de Mexico: Editorial Flores, 2018.
Socarras, Elena. «Participación, cultura y comunidad.» En La participación. Diálogo y debate en el contexto cubano, de Cecila Linares, Pedro Emilio Moras y Bisel Rivero. La Habana: Ed. Juan Marinello, 2004.
Sóñora Cabaleiro, Marisol. «Prevención social del delito.» En Criminología, de Colectivo de autores. La Habana: Ed. Felix Varela, 2006.
Spinoza, Benito. Tratado teológico-político. 2da edicion. Traducido por E. Tierno Galvan. Madrid: Ed. Tecnos, 1985.
Viera Hernandez, Margarita. Criminología. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1987.
Walby, Sylvia. Integrating the Analysis of Complex Inequalities and Globalization into the Heart of Social Theory using Complexity Theory. London, 2012.
Yubero, Santiago. «Socialización y aprendizaje social.» Revista Psicología social, cultura y educación. Pearson Educación., 2005: 819-844.
Zaffaroni, Eugenio Raúl. Tratado de Derecho Penal, Parte General, Tomo I. Sociedad Anónima Editora, 1998.
Zavaleta Betancourt, José ALfredo. La inseguridad y la seguridad ciudadana en América Latina. Buenos Aires: Ed. CLACSO, 2012.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con la Revista Académica de la Facultad de Derecho del Recife ("RAFDR"), aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la RAFDR el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) sólo después de publicado en la RAFDR, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).