La importancia de los referentes femeninos. Recuperación de una genealogía feminista en el arte a través de algunos proyectos e iniciativas en España
DOI:
https://doi.org/10.51359/2763-8693.2021.250836Palabras clave:
feminismo, genealogía femenina, referentes femeninos, proyectos culturales, síndrome de la impostoraResumen
En el presente texto se plantea cómo la falta de referentes femeninos en el área de la cultura, y especialmente en el de las artes, fruto del borrado de una genealogía de mujeres en la historia del arte, tiene como consecuencia, en las profesionales de estos ámbitos en la actualidad, la aparición de ciertas inseguridades y menosprecio por su propio trabajo. El tan mencionado en la actualidad “síndrome de la impostora” es sólo una de sus manifestaciones. El objetivo de este artículo es recopilar y presentar, desde el ámbito español, una serie de iniciativas y proyectos culturales orientados a recuperar estos referentes artísticos, que, valiéndose principalmente de las redes sociales y recursos online, ayudan a crear una nueva genealogía en femenino que repercuta en la formación y la confianza de las profesionales del presente y el futuro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cartema

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.