Sobre la revista
Enfoque y alcance
La REVISTA INTERDISCIPLINAR BRASILEÑA DE RESIDENCIAS EN SALUD es una revista en línea (acceso libre) de publicación continua que tiene como objetivo difundir la producción de conocimiento generado por investigadores vinculados a la Salud, pero no limitado a esta área, tales como Medicina, Biomedicina, Nutrición, Odontología , Farmacia, Enfermería, Educación Física, Logopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Psicología, Trabajo Social, Salud Pública, Física Médica y áreas afines, con una visión de enfoque multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario y un enfoque de promoción, prevención, tratamiento , rehabilitación en el proceso salud-enfermedad y protección de la vida, tanto a nivel individual como colectivo. La revista tiene como prioridad poner en valor la investigación científica proveniente de los Programas de Residencia en Salud, siendo un medio más de comunicación disponible para hacer públicas estas producciones científicas. La revista aceptará artículos originales, revisiones bibliográficas, informes o series de casos, relatos de experiencias, artículos de reflexión o ensayos y opiniones.
Misión: Promover la difusión del conocimiento científico y tecnológico, con foco en la difusión del conocimiento en el área de las ciencias de la salud, principalmente de los Programas de Residencia en Salud.
Área de conocimiento: Ciencias de la Salud, tales como Medicina, Biomedicina, Nutrición, Odontología, Farmacia, Enfermería, Educación Física, Logopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Psicología, Trabajo Social, Salud Pública, Física Médica y áreas afines.
Proceso de evaluación por pares
El primer paso de evaluación es la selección de artículos por parte del Comité Editorial de acuerdo con los criterios establecidos por la Revista. Una vez que esta Junta entienda que el manuscrito cumple con el alcance de la revista y que se han presentado los documentos mínimos necesarios, el manuscrito pasará a uno de los Editores Asociados, quien remitirá el material a dos revisores internos o externos. La revisión será doble ciego y los revisores tendrán hasta siete días para aceptar la invitación de revisión y, si están de acuerdo, tendrán otros veintiún días para enviar su revisión. Los revisores pueden aconsejar: rechazo del manuscrito; aceptado después de amplias modificaciones; aceptado después de modificaciones menores; aceptado sin modificaciones. Si hay una discrepancia entre las evaluaciones, se puede invitar a un tercer evaluador. Los revisores pueden sugerir que otro profesional revise el manuscrito (por ejemplo, un estadístico). Los editores coordinan la información entre autores y revisores, con la decisión final sobre qué artículos se publicarán en base a las recomendaciones hechas por los revisores. Una vez que el manuscrito sea aceptado y requiera modificación, los autores tendrán un plazo de 21 días para presentar el manuscrito con los cambios sugeridos, así como una carta de respuesta al editor, aclarando qué puntos fueron ajustados y el motivo del no ajuste. de otros de forma razonada (si es necesario, incluir una referencia bibliográfica). Los artículos aprobados pueden someterse a revisiones editoriales menores para facilitar su claridad y comprensión, sin alterar, sin embargo, su contenido. Las modificaciones realizadas se comunicarán a los autores para la aprobación de la versión final. Si el texto requiere muchos cambios, el editor recomendará que el artículo sea devuelto a los autores para los ajustes necesarios. Cuando se rechazan, los artículos van acompañados de la justificación del editor y pueden volver a enviarse para ediciones posteriores, pero en una nueva presentación. Los artículos enviados a la revista serán procesados de forma gratuita para los autores.
Frecuencia de publicación
Continuo, publicado en volúmenes anuales, sin números de emisión; por lo tanto, los artículos se publicarán a medida que se aprueben, revisen y traduzcan.
Política de acceso abierto
Esta revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que la libre disponibilidad del conocimiento científico para el público proporciona una mayor democratización global del conocimiento.
Fuentes de ayuda
- Pro-Reitoria de Pós-Graduação da Universidade Federal de Pernambuco (Propg/UFPE)
Historial de la revista
La Revista Brasileira Interdisciplinar de Residências em Saúde se inició en 2021, como resultado del trabajo de un equipo de profesores en el área de Salud de diferentes universidades de Brasil, con el objetivo de difundir la investigación científica de la Residencia en Programas de Salud.
Se deposita en un portal electrónico bajo el dominio de la Universidad Federal de Pernambuco, donde se envían los editores en jefe.
El público objetivo de la revista son: investigadores y estudiantes que investigan en el campo de la Salud.