Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas

Autores

  • Silvia Lago MARTÍNEZ Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e Instituto Gino Germani Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información.
  • Martín GENDLER Universidad de Buenos Aires Instituto Gino Germani.
  • Anahi MENDEZ Universidad de Buenos Aires Instituto Gino Germani.

DOI:

https://doi.org/10.33052/inter.v2i3.8695

Resumo

El artículo conforma un recorte de la investigación “Políticas Públicas para la inclusión digital en Argentina y el Cono Sur” 4 . Se presenta un estado del arte sobre las políticas de inclusión digital que se implementan en la actualidad en Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y Argentina. Asimismo, se analizan los conceptos de brecha digital, inclusión y exclusión digital en el marco del análisis de la problemática a nivel regional. Por último el trabajo se focaliza en una política pública del Estado Nacional Argentino para la inclusión digital, el Programa Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC). Se analizan los avances producidos en la investigación sobre la base de entrevistas a coordinadores, observaciones y una encuesta, realizadas en NAC emplazados en el área metropolitana de Buenos Aires, en la Provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba.

Digital inclusion in Argentina and the Southern Cone: cartography, perspectives and problems

Biografia do Autor

Silvia Lago MARTÍNEZ, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e Instituto Gino Germani Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información.

Socióloga, profesora de la  Es especialista en políticas científicas y tecnológicas y en su trabajo de investigación desarrolla varias líneas en los temas de tecnología y sociedad y cultura digital. 

 

Martín GENDLER, Universidad de Buenos Aires Instituto Gino Germani.

Sociólogo, docente y doctorando en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Becario doctoral del CONICET y miembro del Programa de investigaciones sobre la Sociedad de la Información del Instituto Gino Germani. 

Anahi MENDEZ, Universidad de Buenos Aires Instituto Gino Germani.

Socióloga, docente y maestranda en Comunicación y Cultura de la Universidad de Buenos Aires. Becaria UBACyT y miembro del Programa de investigaciones sobre la Sociedad de la Información del Instituto Gino Germani. 

Referências

COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN ESTRATÉGICA (s/f). Documento Planificación Estratégica Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada. Argentina: Ministerio de Planificación. Recuperado de: http://www.argentinaconectada.gob.ar/arg/258/14000/eje-de-inclusion-digital.html Última fecha de consulta: 30/08/2015.

CROVI Druetta, D. (2004). Sociedad de la información y el conocimiento, entre lo falaz y lo posible. Buenos Aires: La Crujía.

LAGO MARTÍNEZ, S. (2015). Los jóvenes, las tecnologías y la escuela. En Lago Martínez (Coord.) De tecnologías digitales, Internet y educación formal. Retratos de los planes “una computadora, un alumno (271-296). Buenos Aires: Editorial Teseo.

LAGO MARTÍNEZ S.; DUGHERA L. Un acercamiento posible al Programa Conectar (y la) Igualdad en Ciencias Sociales, N° 84 (89-95). Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales UBA, 2013. Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas

LAGO MARTÍNEZ, S. (2005). La experiencia de los Centros Tecnológicos Comunitarios en Argentina. En O. Islas (Coord.) Internet y la Sociedad de la Información, Tomo I. (265- 290). Quito: Editorial Quipus, CIESPAL.

MATTELART, A. (2002). Historia de la sociedad de la información. Buenos Aires: Paidós.

MINISTERIO DE SANIDAD, Política Social e Igualdad. Estudio comparado sobre Estrategias de inclusión activa en los países de la Unión Europea, Madrid: Centro de publicaciones. Disponível em: http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/inclusion%20SocialEspana/informesyEstudios/estrategias.pdf , 2011.

MORALES S. La apropiación de TIC: una perspectiva, en Morales S. y Loyola M. (coord.) Los jóvenes y las TIC. Apropiación y uso en educación. Córdoba: ECIUNC, 2009.

VALDERRAMA, C. Sociedad de la información: hegemonía, reduccionismo tecnológico y resistencias, Nómadas Nº 36 (13-25). Bogotá: IESCO, 2012.

Downloads

Publicado

2016-12-20