Agricultura familiar campesina y la construcción de territorialidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51359/2675-3472.2022.254395

Palabras clave:

agricultura familiar; capitalismo; resistencia; organización campesina; territorialidad

Resumen

El presente trabajo consiste en una síntesis de los encuentros o clases de la disciplina “AgriculturaFamiliar Campesina y Planificación Territorial”, ofrecidapor el Programa de Posgrado en Geografía de laUniversidad Federal de Pernambuco – UFPE. Para los alumnos matriculados en el programa de Posgrado,los contenidos impartidos tenían el valor de una disciplina.En cuanto al público externo a la UFPE, seofreció como curso. La disciplina tuvo una carga horaria de 45 horas y se ofreció en los meses deseptiembre y octubre de 2021, estructurada en 09 encuentros realizados vía Google Meet. El texto constade notas críticas y reflexiones sobre el tema tratado en cada clase. Para una mejor comprensión por partedel lector y debido a la relación entre algunos temas, se realizó una combinación de los mismos, de modoque se discutieran en un solo tema en lugar de dos o tres. Esto hizo que el texto fuera menos dividido ensu estructura y más cohesivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adre de Lima Santos, Universidade Estadual de Alagoas - UNEAL

Técnico em Edificações pelo Instituto Federal de Alagoas - IFAL. Graduando em Geografia pela Universidade Estadual de Alagoas - UNEAL. Membro do Núcleo de Pesquisa e Extensão em Estudos Estudos Agrários e Regionais (NEAR/UNEAL).

Citas

BRAZ, M. I. ; PEREIRA, M. C. B. Espaço Agroecológico e Comercialização: experiências pioneiras no estado de Pernambuco. Campo.Território , v. 14, p. 257268, 2019.

CHAYANOV, Alexander. La organización de la unidad económica campesina.Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina. 1974.

FERNANDES, Bernardo Mançano. Cuando la agricultura familiar es campesina. In: HIDALGO F., Francisco; HOUTART, François; LIZÁRRAGA A, Pilar. ed. Agriculturas campesinas en Latinoamérica: propuestas y desafíos / 1.ª ed.—. Quito: Editorial IAEN, 2014

FIGUEIRA, Ricardo Rezende. Por que o trabalho escravo. ESTUDOS AVANÇADOS. 14 (38), 2000

IBARRA GARCIA, Maria.V. Los megaproyectos desde uma geografia crítica. In: IBARRA GARCIA, M.V.; TOLLEDOS SÁNCHES, E. (Coords.). Megaproyectos em México: uma lectura crítica. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016

LIMA, Roberta Maria Batista de Figueiredo. Territorialidade e Resistência: práticas espaciais criando novas regras de uso do território no extrativismo do babaçu. Anais do 12 Encuentro de Geógrafos de América Latina, 2009, Montvideu - Uruguay. Caminando em una América Latina en transformacion Montevideu: Unversidade de Montevidéu, 2009

PEREIRA, M. C. B.; BARBETTA, P.; DOMINGUEZ, D.; PESSOA, K. Neoliberalismo y Cuestión Ambiental: entre la crisis ecológica y la ruptura paradigmática.REVISTA DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA. ENTRAMADOS Y PERSPECTIVAS, v. 08, p. 333-359, 2018

Quem somos?Associação de Agricultores Alternativos –AAGRA: <<https://associacao-de-agricultores.negocio.site/>>. Acessado em: 14 nov. 2021

RODRIGUES, Sávio José Dias; PALHANO, Jairo Eduardo; SOUSA, Jefferson Carlos Carvalho. Modernização do território e trabalho escravo contemporâneo no caminho da estrada de ferro Carajás. Revista Geonordeste. São Cristovão, Ano XXXI, n. 1, p. 111- 130, Jan./Jun. 2020

TOMIASE, Eliane. Território e campesinato: da teoria à práxis. Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 199-211, jul./dez., 2008

Publicado

2023-01-12

Cómo citar

Santos, A. de L. (2023). Agricultura familiar campesina y la construcción de territorialidad. Revista Mutirõ. Folhetim De Geografias Agrárias Do Sul, 3(3), 147–167. https://doi.org/10.51359/2675-3472.2022.254395

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.