Políticas de coexistencia con el semiárido y los cambios sociomateriales en la municipalidad de Cumaru, Pernambuco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51359/2675-3472.2022.251980

Palabras clave:

Materialidades, Processo Político, Atores Sociais.

Resumen

A partir de una problematización que cuestiona la actualización de las políticas para el semiárido, este artículo explora el espacio de experiencias y prácticas de los actores sociales, con el objetivo de “desempaquetar” las políticas de coexistencia con el semiárido en la municipalidad de Cumaru, Pernambuco. El trabajo se basa en una investigación empírica, realizada en esta municipalidad, ubicado en el Agreste Setentrional de Pernambuco, entre los meses de octubre de 2019 y enero de 2020. Con base en la opción por una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas, combinadas con observación participante. Se pudo ver cómo los distintos actores se involucraron en el proceso político en Cumaru, y cómo encontraron formas de interferir en el curso de acción de las políticas. Finalmente, se registra que la posición teórica, que rompe con la noción de linealidad asociada a la planificación e implementación jerárquica de las políticas públicas, permitió un mejor acercamiento a las realidades y situaciones específicas vividas por las personas que conviven con el semiárido en su cotidianidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AMORIM, L. O.; GRISA, C. Combater à seca ou conviver com o semiárido? Fóruns e arenas de políticas públicas no semiárido brasileiro. Raizes, v. 28, p. 43-57, 2019.

ARCE, A. Re-approaching Social Development: a field of action between social life and policy processes. Journal of International Development, n. 15, p. 845–861, 2003

ARCE, A. et al. Políticas Públicas como objeto social: Imaginando el bien público en el desarrollo rural latinoamericano. FLACSO: Guatemala, 2008.

ARCE, A. Conocimiento, espacio y actores en la innovación social. In: PAZ, A. et al. (Eds). Escalando innovaciones rurales. Lima: IEP; IDRC-CRDI; FIDA, 2013.

ARCE, A.; LONG, N. La dinámica de las interfases de conocimiento entre los burócratas agrarios y los campesinos: un estudio de caso jalisciense. Cuadernos de Revista de Ciencias Sociales, n. 8, p. 3-23, 1988.

ARCE, A.; CHARÃO-MARQUES, F. Desenvolvimento, materialidades e o ator social: orientações metodológicas para aproximações territoriais. Estudos Sociedade e Agricultura, v. 29, n.1, p.40-65, 2021.

ASSIS, T. R. P. Sociedade civil e a construção de políticas públicas na região semiárida brasileira: o caso do Programa Um Milhão de Cisternas (P1MC). Revista de Políticas Públicas, São Luís, v.16, n.1, p. 179-189, jan./jun. 2012.

CENTRO DE DESENVOLVIMENTO AGROECOLÓGICO SABIÁ. A experiência com comercialização agroecológica. SDS/PDA/PPG7 – Brasília: MMA, 2006.

LEAL, A. K. T. B. N. et al. As variedades de cisternas de placa utilizadas no semiárido. Revista Brasileira de Geografia Física, v. 09, n. 04, p. 1268-1281, 2016.

LONG, N. Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Colegio de San Luis, 2007.

LONG, N.; PLOEG, J. D. Heterogeneity, actor and structure: towards a reconstitution of the concept of structure. In: BOOTH, D. Rethinking social development theory, research and practice. England: Longman Scientific & Technical, 1994.

McGEE, R. Unpacking Policy: actors, knowledge and spaces. In.: BROCK, K. (eds.). Unpacking Policy: Knowledge, Actors and Spaces in Poverty Reduction in Uganda and Nigeria. Kampala: Fountain Publishers, 2004.

RODRIGUES, R. S. O caminho das águas: tecnologias de convivência com o Semiárido e transições sociotécnicas no sertão brasileiro. 2016. 254f. Dissertação de Mestrado – Programa de Pós-Graduação de Ciências Sociais em Desenvolvimento, Agricultura e Sociedade, UFRRJ, Rio de Janeiro, 2016.

SIEBER, S. S.; GOMES, R. A. Do enfrentamento à convivência:o Fórum Seca como movimento político. Desenvolvimento e Meio Ambiente, v. 55, p. 339-37, dição especial - Sociedade e ambiente no Semiárido: controvérsias e abordagens, 2020.

SILVA, R. M. A. Entre o combate à seca e a convivência com o Semiárido: transições paradigmáticas e sustentabilidade do desenvolvimento. 2006. 298p. Tese de Doutorado – Centro de Desenvolvimento Sustentável, Brasília, 2006.

Publicado

2022-09-06

Cómo citar

Amorim, L. O. do, & Marques, F. C. (2022). Políticas de coexistencia con el semiárido y los cambios sociomateriales en la municipalidad de Cumaru, Pernambuco. Revista Mutirõ. Folhetim De Geografias Agrárias Do Sul, 3(2), 143–166. https://doi.org/10.51359/2675-3472.2022.251980

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.