A INTEGRAÇÃO CURRICULAR E AS RESPOSTAS A DIVERSIDADE DO ALUNADO

Autores

Palavras-chave:

Integração curricular, Unidade didática integrada, Educação especial, Atenção à diversidade, Educação obrigatória

Resumo

Através deste trabalho de investigação, realizamos uma proposta curricular baseada na integração de todas as áreas de conhecimento, mediante o uso de Unidades Didáticas Integradas (UDIs). Primeiramente, oferecemos umas breves pinceladas sobre nossa consideração ao respeito das necessidades educativas denominadas “especiais”, realizando uma contextualização sobre a situação educativa atual, centrando a atenção na realidade educativa espanhola, e oferecendo uma descrição dos diferentes aspectos que intervêm na denominada escola compreensiva. Num segundo momento, entramos a oferecer diferentes considerações interessantes sobre a integração curricular, passando a descrever, com grande detalhe, nossa proposta de desenho, desenvolvimento e avaliação de um Projeto Curricular Integrado baseado em UDIs.

 

Referências

Ainscow, M. (1995). Necesidades especiales en el aula. Guía para la formación del profesorado. Madrid: Unesco-Narcea.

Echeita, G. y Sandoval, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de educación, 327, 31-48.

Fullan, M. (1990). El desarrollo y la gestión de cambio. Revista de Innovación Educativa, 5, 9-22.
Gimeno, J. (1993). El desarrollo curricular y la diversidad. En E. Muñoz y J. Rué (Coords), Educació en la diversitat i escola democrática, (pp. 29-51). Bellaterra: ICE Universitat Autònoma de Baracelona.

Gimeno, J. y Pérez, A.I. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.

Guarro, A. et al (1999). Borrador de Marco Teórico del Proyecto Atlántida. La Laguna: Federación de Enseñanza de CC.OO.

Illán, N. y Molina, J. (2011). Curricular Integration: responding to the challenge of educating in and through diversity. Educar Em Revista, 41, 17–40.
Illán, N. y Molina. J. (2000) (Coords). Realidad y diversidad. Desde una concepción ideológica a una práctica ética. Tácticas y estrategias para una educación sin exclusión. Murcia: Universidad de Murcia.

Illán, N. y Pérez, F. (1999). La construcción del Proyecto Curricular en la Educación Secundaria Obligatoria. Opción integradora ante una sociedad intercultural. Málaga: Aljibe.

Imbernón, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.

Jiménez, F. y Vilà, M. (1999). De educación especial a educación en la diversidad. Málaga: Aljibe.

Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Boletín Oficial del Estado, núm. 238, pp. 28927-28942. Disponible en https://www.boe.es/boe/dias/1990/10/04/pdfs/A28927-28942.pdf.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, núm. 295, pp. 97858-97921.
Disponible en https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-12886.

López, M. (1997). Un proyecto educativo en/para la diversidad (la escuela un lugar para enseñar a pensar y a descubrir la cultura). En N. Illán Romeu y A. García Martínez, La diversidad y la diferencia en la educación secundaria obligatoria: Retos educativos para el siglo XXI. Archidona (Málaga): Aljibe.

Martín-Kniep, G.; Feige, D. y Soodak, L. (1995). Curriculum integration: an expanded view of an abused idea. Journal of Curriculum and Supervision, 10(3), 227-538.

Molina, J. e Illán, N. (2000a). La atención a la diversidad y los profesionales del apoyo y asesoramiento educativo. Elementos claves en la formación del profesorado. En J. Molina e N. Illán, Realidad y diversidad. Desde una concepción ideológica a una práctica ética. Tácticas y estrategias para una educación sin exclusión. Murcia: Universidad de Murcia.

Molina, J. e Illán, N. (2000b). La Unidad Didáctica Integrada. Herramienta necesaria para una respuesta individualizada y atenta a la diversidad del alumnado. En I. Martín (Coord.), El Valor Educativo de la Diversidad. Valladolid: Fundación Educación y Futuro.

Molina, J. e Illán, N. (2008). Educar para la diversidad en la escuela actual: una experiencia práctica de integración curricular. Sevilla: MAD.

Parrilla, A. (1992). Proyecto Docente de Educación Especial (Integración Escolar). Sevilla: Universidad de Sevilla.


Román y Díez (1994). Curriculum y enseñanza. EOS: Madrid.

Sánchez, T. (1994). La construcción del aprendizaje en el aula. Aplicación del enfoque globalizador a la enseñanza.. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.

Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata.

Torres Santomé, J. (2012). Un currículo más justo para otra globalización. Cuadernos de pedagogía, 424, 88-91.

Torres, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata.

Vallejo, M. (2015). La evaluación en tiempos de rescate educativo. En Mª T. González González, (Coord.), La vulnerabilidad escolar y los programas de Cualificación Profesional Inicial: apuntes para la formación profesional básica (pp. 195-222). Madrid: Wolters Kluwer.

Walker, R. (1985). Doing research: a handbook for teachers. Londres: Methue.
Zeichner, K. M. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de Pedagogía, 220, 44-49.

Downloads

Publicado

11-05-2017

Edição

Seção

Artigos: demanda contínua