In/Definición de la ocupación de los lugares de trabajo

Auteurs-es

DOI :

https://doi.org/10.51359/2448-2307.2022.253979

Mots-clés :

ocupación, huelga, empleador, trabajador, contraderecho.

Résumé

Luego de situar el tema en el marco del Estado Social y Democrático de Derecho, y de examinar el efecto que produce en la Gobernabilidad, nuestro énfasis se concentra en el cuestionamiento de la ocupación por los trabajadores como una extensión o modalidad del derecho de huelga. Asimismo analizaremos la Recomendación del Comité de Libertad Sindical de la OIT a propósito de la queja planteada por empresarios uruguayos contra el Gobierno de la República Oriental del Uruguay -Caso N° 2699- emitida en marzo de 2010. Finalmente, analizaremos el acierto de la última solución legislativa lograda en nuestro país

Biographie de l'auteur-e

Graciela Ruocco, Universidad Católica del Uruguay, Uruguay

Profesor Titular Grado 5 de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay. Profesor Titular Grado 5 de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Directora del Área de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay. Directora del Instituto de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Máster en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. Miembro de la Asociación de Derecho Público del Mercosur. Miembro de la Red Internacional de Bienes Públicos. Miembro del Instituto Internacional de Derecho Administrativo. Miembro del Centro Iberoamericano de Estudios de Derecho Público y Tecnología. Abogada I de la Dirección Jurídica del Poder Legislativo (1994-2019).

Références

ANUARIO de Jurisprudencia Laboral. 2000. Caso 597

BAJO FERNÁNDEZ, Miguel. Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Madrid: Ed. Ramón Areces, 1989. p. 105-106. t. 3.

DELPIAZZO, Carlos; ROBAINA RAGGIO, A. Estado de Derecho y ocupaciones. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho, año 5, n. 9, p. 11, 2006.

DELPÍAZZO, Carlos; ROBAÍNA RAGGIO, A. Estado de Derecho y ocupaciones. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho, año 5, n. 9, p. 9, 2006.

DICCIONARIO de la Lengua Española de la Real Academia Española. 21. ed. Madrid, 1992. p. 788.

DURÁN MARTÍNEZ, Augusto. “La huelga y la ocupación de los locales de trabajo”. Estudios de Derecho Administrativo. La Ley Uruguay. Montevideo, 2021. p. 444. n. 23.

ERMIDA URIARTE, Oscar. IUS Labor 4/2006. La nueva legislación laboral uruguaya. Disponible en: www.raco.cat/index.php

ERMIDA URIARTE, Oscar. Medios de Prevención y Solución de Conflictos Colectivos. In: JORNADAS URUGUAYAS DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL, 27., p. 259.

FERNÁNDEZ SEGADO. El sistema constitucional español op. cit., DURAN MARTÍNEZ, Augusto La ocupación de los locales de trabajo y el Estado Social y Democrático de Derecho. Montevideo: Estudios de Derecho Público, 2008. v. 2. y en ANUARIO de Derecho Administrativo. Montevideo: FCU, 2006. p. 139. t. 13.

HARO R. Algunas reflexiones sobre el Estado Social y Democrático de Derecho. Revista de la Facultad de Derecho UCUDAL, n. Vil, Montevideo. p. 227, 2005.

LARRAÑAGA, Nelson. Ilicitud de la ocupación del lugar de trabajo. JORNADAS URUGUAYAS DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL, 18., p. 368

OLIVEROS, Miguel Angel. Derecho de los Empleadores en Uruguay. In: Derecho de los empleadores. Estudio de países. Santiago: Oficina Internacional del Trabajo, 2002. p. 50-51. ISBN 92-2-312946-X.

PÉREZ DEL CASTILLO, Santiago. El derecho de huelga. FCU Montevideo 1993. p. 19

PONTIFICIO. Consejo “Justicia y Paz” Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, op. cit.

RISSO FERRAND, M. Derecho Constitucional. Montevideo. 2006. p. 507. t. 1.

RISSO FERRAND, Martín. Derecho Constitucional. Montevideo. p. 452-453, 2006. t. 1.

RISSO FERRAND, Martín. La ocupación de los lugares de trabajo. In: página web de la Universidad Católica del Uruguay.

SAGÜES, Néstor P. Derechos y contraderechos (a proósito de la violencia urbana). In: ANUARIO de Derecho Constitucional Latinoamericano. Edición 2004. p. 461-462. t. 2.

VILLAMAYOR, Féilx. Derechos de los empleadores reconocidos en la legislación paraguaya. In: Derecho de los empleadores. Estudio de países. Santiago, Oficina Internacional del Trabajo, 2002. p. 94. ISBN 92-2-312946X.

Publié-e

2022-05-06