Recuerdos y (re) xistencias textiles en Jequitinhonha – tramas, an-danças y sabenças
DOI:
https://doi.org/10.51359/2763-8693.2022.251255Palabras clave:
recuerdos, procesos creativos, jequitinhonha, invisibilidad femenina, arte textilResumen
Este artículo analiza los recuerdos de la artista y sus investigaciones sobre
los procesos textiles en el valle de Jequitinhonha. El punto de la trama es la inquietud en relación con la invisibilidad femenina en el arte. Su objetivo es pensar en la diversidad y potencia que permite el Arte Textil en cuanto a experiencias,
experimentos e intercambio de conocimientos, así como el desarrollo de procesos creativos, culminando en diversas posibilidades expresivas y sensibles. En el
transcurso del trabajo, la investigación realizada se basó en sus apuntes, en sus
diversas vivencias por el Valle, memorias y bibliografías. Concluye y destaca
que el Arte Textil permitió estimular la capacidad creativa de la artista con
sus desarrollos poéticos, creativos, procedimentales y cuestionadores, además de poder ser soporte y lugar de discurso para mujeres y artistas muchas veces invisibles en el mundo en general y en el mundo de las Artes, presentando como resultado un Cuaderno de Artista que transciende la obra misma.
Citas
Anotações particulares da artista
A força do protagonismo da mulher na arte e os desafios de ser artista no Brasil. Dragão do Mar: Centro de Arte e Cultura, Fortaleza, 06 mar. 2020. Seção
BENJAMIM, Walter. Sobre o Conceito da História: In _____Magia e técnica, arte e política: ensaios sobre literatura e cultura. São Paulo: Brasiliense, 1994
BORDIEU, Pierre. Outline of a theory of practic. Cambridge: Cambridge Universisty Press, 1997
BURKE, Peter. Cultura popular na Idade Moderna. São Paulo: Companhia das Letras, 1989
DALGLISH, Lalada. Noivas das Seca. Cerâmica Popular do Vale do Jequitinhonha, 2 ed. São Paulo: Editora Unesp, 2008
MELO, Tailse. POR TODA PARTE. São Paulo: Editora FTD, 2019
PASSAVENTO, Sandra Jatahy. Cultura e representações, uma trajetória. Anos 90, 2006
RANGEL, S. Olho desarmado: objeto poético e criativo. Salvador: Solisluna, 2009.
REY, S. Por uma abordagem metodológica da pesquisa em artes visuais. In: BRITES, B.; TESSLER, E. (Org.). O meio como ponto zero: metodologia da pesquisa em artes plásticas. Porto Alegre: E. Universidade/UFRGS, 2002. p. 123-140. Disponível: Acesso em: 23 jul. 2021
SIMIONI, Ana Paula. Bordado e transgressão: questões de gênero na arte de Rosana Paulino e Rosana Palazyan. Revista Proa, n° 2, Vol. 1, 2010. Disponível em: http://www.ifch.unicamp.br/proa Acesso em: 23 de jul. de /2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cartema

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.