ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE FACILITIES EN GRANDES CARTERAS INMOBILIARIAS
Un Análisis de Clúster con t-SNE y K-means
Resumen
Basado en los resultados del análisis de los activos inmobiliarios brasileños de la esfera federal, realizado desde la perspectiva de Facilities y Real Estate Management (FREM), este estudio buscó comprender la complejidad de la gestión de esta cartera. El trabajo comienza con una síntesis histórica de la disciplina, abordando sus aplicaciones en los sectores privado y público. A continuación, a través de una investigación cuantitativa, presenta las características de los bienes federales y las posibles configuraciones estratégicas a ser adoptadas, utilizando como referencia el ciclo de vida de los espacios construidos. Para ello, se utilizaron técnicas de clustering como PCA, t-SNE y K-means, con el objetivo de visualizar los probables agrupamientos de propiedades que requieren gestiones específicas. Este trabajo destaca la importancia estratégica y activa de la gestión de FREM en la optimización y sostenibilidad de los activos inmobiliarios públicos, reforzando la necesidad de una participación efectiva en este proceso para garantizar la eficiencia y eficacia en la gestión del patrimonio público.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Robson Quinello

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
DECLARAÇÃO DE DIREITO AUTORAL A proposta de publicação observa e atende a Lei de Direito Autoral n. 9610/98, a Lei nº 5.805/72, bem como os Acordos e Tratados Internacionais de Direito Autoral em vigor no Brasil, quais sejam: Convenção de Berna para a Proteção de Obras Literárias e Artísticas (Decreto Nº 75.699, DE 6 DE MAIO DE 1975), Convenção Universal sobre o Direito de Autor (Decreto Nº 76.905, de 24 DE DEZEMBRO DE 1975), e a Convenção Interamericana sobre os Direitos de Autor em Obras Literárias, Científicas e Artísticas (Decreto Nº 26.675, DE 18 DE MAIO DE 1949). Os direitos sobre as publicações nesta revista eletrônica pertencem ao(s) autor(es), com direitos de primeira publicação cedidos à Revista Políticas Públicas. Em virtude do caráter eletrônico da revista, os artigos são de uso gratuito em aplicações educacionais, sem fins comerciais e disponibilizados na Internet no site da revista, com livre acesso ao público geral.