De una educación en coma a un país que camina sin brújula
Reflexiones críticas sobre el Estado y la sociedad en Mozambique
Resumen
Este estudio analiza los principales desafíos sociopolíticos y económicos de Mozambique, con énfasis en la educación, en la Tabla Salarial Única (TSU), en las elecciones municipales, en la lucha contra el terrorismo en Cabo Delgado, en la desigualdad social y en la ciudadanía. La investigación recurre a un enfoque cualitativo, combinando entrevistas semiestructuradas con académicos y científicos sociales, análisis documental y observación de informes oficiales. Los resultados señalan un sistema educativo en crisis, marcado por fallas estructurales; debilidades técnicas y políticas en la implementación de la TSU; y procesos electorales condicionados por desafíos de gobernanza. Se verifican avances en la lucha contra el terrorismo, aunque aún limitados por carencias institucionales, así como la persistencia de la desigualdad como obstáculo para el desarrollo. Se concluye que es urgente implementar reformas estructurales, fortalecer instituciones, promover justicia social, transparencia y participación ciudadana. El estudio contribuye al debate sobre políticas públicas en Mozambique, proponiendo caminos para reducir las desigualdades y consolidar la democracia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Wagner Alexazndre Sitoe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
DECLARAÇÃO DE DIREITO AUTORAL A proposta de publicação observa e atende a Lei de Direito Autoral n. 9610/98, a Lei nº 5.805/72, bem como os Acordos e Tratados Internacionais de Direito Autoral em vigor no Brasil, quais sejam: Convenção de Berna para a Proteção de Obras Literárias e Artísticas (Decreto Nº 75.699, DE 6 DE MAIO DE 1975), Convenção Universal sobre o Direito de Autor (Decreto Nº 76.905, de 24 DE DEZEMBRO DE 1975), e a Convenção Interamericana sobre os Direitos de Autor em Obras Literárias, Científicas e Artísticas (Decreto Nº 26.675, DE 18 DE MAIO DE 1949). Os direitos sobre as publicações nesta revista eletrônica pertencem ao(s) autor(es), com direitos de primeira publicação cedidos à Revista Políticas Públicas. Em virtude do caráter eletrônico da revista, os artigos são de uso gratuito em aplicações educacionais, sem fins comerciais e disponibilizados na Internet no site da revista, com livre acesso ao público geral.