Castelhanadas y comedias: el estereotipo español durante la Restauración Portuguesa (1640-1668)
DOI:
https://doi.org/10.22264/clio.issn2525-5649.2023.41.2.08Palabras clave:
Restauración de Portugal, circulación de noticias, relación de sucesosResumen
Este artículo tiene como objetivo discutir cómo diferentes características sobre los españoles se difundieron por Europa, investigando las publicaciones portuguesas durante la Guerra de Restauración (1640-1668). A través de relaciones de sucesos impresas en Lisboa y del periódico Mercurio Portuguez, buscamos demostrar que el estereotipo de herejes, violentos y, sobre todo, mentirosos, fue utilizado en las publicaciones portuguesas para desacreditar la información publicada del lado castellano. Al intentar comprender cómo ciertas noticias eran reconocidas como verdaderas, incluso si luego eran desmentidas, entendemos que la autoridad de quienes las vinculaban y su repetición constante contribuían al "efecto de verdad" alcanzado en esta guerra de información.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 .

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Al enviar un artículo a la Revista CLIO, el autor asegura que el artículo es original y no contiene declaraciones difamatorias o calumniosas, que no infrinje cualquier derechos de propiedad intelectual, comercial o industrial de terceros, y rápidamente reembolsar a la Universidad Federal de Pernambuco/Revista CLIO de qualquier compensaciones, pérdidas o gastos que puedan ocurrir debido al incumplimiento de estas garantías.
El autor conserva los derechos de autor sobre el artículo, y permite, sin embargo, la Universidad Federal de Pernambuco /CLIO: Revista de Pesquisa Histórica, utilizar dicho artículo, en su totalidad o en parte, editado o total, en português o cualquier otro idioma, en forma impresa o cualquier otro medio de divulgación, eximiendo la dicha institución de cualquier pago de derechos de autor al autor.


