La renuncia del socialismo a la reforma agraria en el sur de Europa: aproximación al caso andaluz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51359/2525-6092.2022.255386

Palabras clave:

Reforma Agraria, PSOE, Andalucía, 1984-2011.

Resumen

En plena transición a la democracia, las principales fuerzas políticas andaluzas decidieron incorporar en el primer Estatuto de Autonomía de Andalucía la obligación de la Comunidad Autónoma de acometer una reforma agraria que permitiera, entre otros avances, la corrección de la desequilibrada estructura agraria y el pleno empleo en el campo. Dado el mandato estatutario, el Partido Socialista Obrero Español - PSOE, vencedor de las primeras elecciones autonómicas celebradas en 1982, presentó al Parlamento andaluz un proyecto de ley de reforma agraria, que saldría adelante en 1984 con los votos a favor solo de sus impulsores. La primera y última Ley de Reforma Agraria andaluza contemplaría tanto el apoyo a la mejora productiva de las explotaciones que lo requirieran cuanto la expropiación y/o compra de tierras para su reparto entre los jornaleros. Sin embargo, la ejecución de la reforma pivotaría pronto hacia la primera medida, convirtiendo en testimonial la segunda, especialmente a partir de 1991, evidenciando la renuncia del socialismo andaluz a la reforma agraria como instrumento transformador de las áreas rurales.

Biografía del autor/a

José Díaz-Diego, Universidad Pablo de Olavide

Professor Titular de Antropologia Social na Universidade Pablo de Olavide de Sevilha (Espanha). Doutor em Desenvolvimento Local e Planificaçao Territorial, Mestrado em Antropologia, em Sociologia e em Geografia, Licenciado em Antropologia Social e Cultural.

Citas

ÁLVAREZ, J. El Consejero de Agricultura advierte que el gobierno se va a replantear todas sus acciones en reforma agraria. ABC, Madrid, 13 nov. 1991. Andalucía, p. 39.

ANDALUCÍA (Comunidad Autónoma). Decreto 276/1984, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley de Reforma Agraria. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía: Sevilla, n. 107, 23 nov. 1984b.

ANDALUCÍA (Comunidad Autónoma). Decreto 402/1986, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley de Reforma Agraria. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía: Sevilla, n. 4, 20 de ene. 1987.

ANDALUCÍA (Comunidad Autónoma). Decreto 78/2021, de 2 de febrero, por el que se establece el procedimiento para la enajenación de tierras vacantes procedentes del extinto Instituto Andaluz de Reforma Agraria. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía: Sevilla, n. 24, 5 feb. 2021.

ANDALUCÍA (Comunidad Autónoma). Ley 1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del sector público de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía: Sevilla, n. 36, 21 feb. 2011.

ANDALUCÍA (Comunidad Autónoma). Ley 8/1984, de 3 de julio, de Reforma Agraria. Boletín Oficial del Estado: Madrid, n. 193, p. 23562 – 23570, 13 ago. 1984a.

CARRIZOSA, José Antonio. La Junta de Andalucía aprueba nuevas actuaciones de reforma agraria, pese a la reiterada oposición judicial. El País, Madrid, 29 may. 1986. Disponible en: https://elpais.com/diario/1986/05/29/economia/517701603_850215.html. Acceso: 10 jul. 2022.

CHILE. Ley 16.640 del Ministerio de Agricultura, de 16 de julio de 1967, de Reforma Agraria. Diario Oficial de la República de Chile: Santaigo de Chile, 28 jul. 1967.

CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). 2º Barómetro de Andalucía. Estudio 1.442. Madrid: CIS, 1984. 29 p.

DELGADO, M. et al. Una aproximación al metabolismo socioeconómico de la agricultura intensiva almeriense. Asociación Española de Historia Económica. Madrid: AEHE, 2016. Disponible en: https://www.aehe.es/wp-content/uploads/2016/01/Delgado-et-al..pdf. Acceso: 07 jul. 2022.

ESCUREDO, R. y CANO, J. Valió la pena la lucha de Andalucía por su autonomía. 1. ed. Valencia: Tirant Humanidades, 2020. 360 p.

ESPAÑA. Ley 34/1979, de 16 de noviembre, sobre fincas manifiestamente mejorables. Boletín Oficial del Estado: Madrid, n. 281, p. 27054 – 27056, 23 de nov. 1979.

ESPAÑA. Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Andalucía. Boletín Oficial del Estado: Madrid, n. 9, p. 517 – 524, 11 ene. 1982.

GATECO (Grupo asesor). Estudio histórico de la reforma agraria. Archivo Central de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía: Sevilla, Fondo IARA, caja 44003, 1986.

IARA (Instituto Andaluz de Reforma Agraria). Recursos: problemas en Consejería. Archivo Central de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía: Sevilla, Fondo IARA, caja 44463, ca. 1986.

PÉREZ ROYO, J. Crónica jurídica de la reforma agraria andaluza. Revista Jurídica de Navarra, Pamplona, n. 5, p. 11-36, 1988.

REIG, R. La reforma agraria, entre el escepticiso y la esperanza. La Vanguardia, Barcelona, 24 mar. 1984. Disponible en: https://digital.march.es/fedora/objects/linz:R-54/datastreams/OBJ/content. Acceso: 05 jul. 2022.

RELAÑO, A. José María Sumpsi. Un ingeniero catalán es el encargado de realizar la reforina agraria auspiciada por la Junta de Andalucía. El País, Madrid, 01 ago. 1985. Disponible: https://elpais.com/diario/1985/08/01/ultima/491695204_850215.html. Acceso: 20/06/2022.

SÁNCHEZ, A. El proceso de aplicación de la Ley de Reforma Agraria Andaluza. En: VV.AA. Gran propiedad y política agraria en la Península Ibérica. A propósito de la Ley de Reforma Agraria Andaluza. Granada: Universidad de Granada, 1992, p. 131-168.

SUMPSI, J. M. La reforma agraria en Andalucía. En: VVAA. La reforma agraria. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1988, p. 11-54.

TC (Tribunal Constitucional de España). Sentencia 37/1987, de 26 de marzo sobre el recurso de inconstitucionalidad 685/1984. Boletín Oficial del Estado: Madrid, n. 89, p. 6-22, 14 abr. 1987.

TOLÓN, A. y LASTRA, X. La agricultura intensiva del Poniente almeriense. Diagnóstico e instrumentos de gestión ambiental. Revista Electrónic@ de Medioambiente, Madrid, n. 8, p. 18-40, 2010.

Descargas

Publicado

2022-12-16

Cómo citar

Díaz-Diego, J. (2022). La renuncia del socialismo a la reforma agraria en el sur de Europa: aproximación al caso andaluz. Revista Rural & Urbano, 7(2), 60–77. https://doi.org/10.51359/2525-6092.2022.255386

Número

Sección

Dossiê Manuel Correia de Andrade

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.