Encrucijada contra la reproducción de la cultura campesina: Veredas Campo Alegre, El Tesoro, Santa Rosa y La Paz San Francisco del corregimiento la danta en el municipio de Sonsón, Antioquia, Colombia (1990-2019)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51359/2525-6092.2023.252754

Palabras clave:

expropriación, populación campesina, Estado, capital, trabajo

Resumen

Este artículo aborda el proceso de explotación-expropiación de la tierra y de la población campesina, fenómeno que se puede identificar como descorazonamiento, cuyo efecto cambia en la relación de los seres humanos con la naturaleza, con la propiedad de la tierra y de los medios de producción, cambiando condiciones materiales que median la reproducción de la cultura tradicional de estas poblaciones; Se observa que el reglamento actualiza las prácticas de privilegio con cada legítima transformación en “derechos”. Estos constituyen abusos, en la medida en que dependen del derecho de una de las partes que une la tensión por la propiedad. Para entenderlo, es necesario utilizar Totalidad como categoría de análisis, identificar los sujetos que participan en el contexto socioespacial donde se expresan tensiones por la privatización de las ganancias, con un enfoque en los recursos que visibilizan una ubicación geoestratégica, que cuestiona el debate sobre el desarrollo, la planificación y la reproducción de es la vida campesina. El derecho se abstrae de la necesidad y las determinaciones de la apropiación histórica por parte de los campesinos, al tiempo que impone fuerzas que interpretan los intereses del capital, subordinando la capacidad deliberativa del Estado y exacerbando un prolongado conflicto armado.  

Citas

BIBLIOGRAPHY Alcaldía de Sonsón. (2020). PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL JUNTOS CONSTRUYENDO FUTURO 2020-2023. Sonsón.

Alcaldía de Sonsón. (23 de 1 de 2021). www.sonson-antioquia.gov.co. Obtenido de www.sonson-antioquia.gov.co: www.sonson-antioquia.gov.co

Alzate, S. L., & Pazo, F. C. (2020). Pagos por serviciosambientales en el Oriente Antioqueño. Dilemas por la transformación del territorio. Colección Ciencias Sociales, 69-90.

Biocomercio Andino . (20 de noviembre de 2021). biocomercioandino. Obtenido de biocomercioandino: http://www.biocomercioandino.pe/biocomercio-en-per%C3%BA/%C2%BFqu%C3%A9-es-biocomercio.aspx

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Tierra Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá.

Centro Nacional de Memoria Hitorica (CNMH); Comisión Nacional de Reparaciones (CNRR); Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales(IEPRI) y Universidad Nacional de Colombia. (2009). El Despojo de Tierras y Territorios. Aproximación conceptual.

Bogotá: Kimpres Ltda.

Congreso de la Republica de Colombia. (1959). LEY 20 DE 1959. Bogotá.

Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare-Cornare. (2015). Plan de Crecimiento Verde y Desarrollo Compatible con el Clima para el Oriente .

Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare-Cornare. (2019). Acuerdo N° 395. Rionegro.

Departamento Nacional de Planeacciòn. (1990). DECISIONES SOBRE EL PROGRAMA DE APERTURA ECONÓMICA. Bogotá.

Instituto Distrital de Participación y acción comunal (IDPAC). (2 de novienbre de 2021). www.participacionbogota.gov.co. Obtenido de www.participacionbogota.gov.co: https://www.participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2020-04/PREGUNTAS%20FRECUENTES%20ORGANIZACIONES%20COMUNALES.pdf

Marx, K. (1981). El Capital. Crítica de la economia política (Primera edición en español ed., Vol. 8). (L. Mames, Trad.) Mexico: Siglo XXI Edictores.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (26 de marzo de 2021). www.minambiente.gov.co. Obtenido de www.minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planes-de-ordenacion-y-manejo-de-cuencas-hidrograficas-pomca/

Presidencia de la República de Colombia. (30 de diciembre de 1993). Sistema Único de Información Normativa . Obtenido de Sistema Único de Información Normativa : http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1483093

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). (2014). El Camino Sembrado. Cronica. Estudio de Caso del Proceso de apropiación y poblamiento de los corregimientos de Aquitania, El Prodigio, San Miguel, Jerusalen y la Danta El Camino en el Oriente de Antioquia. Rionegro.

Restrepo, M. C. (Octubre de 2011). El SISTEMA KARSTICO DE LA DANTA (SONSÓN - ANTIOQUIA) COLOMBIA. Dyna(169), 239-246.

Secretaria de Minas- Gobernación de Antioquia. (2017). MAPA MINERO ANTIOQUIA. Sectorización minera de los municipios 2017. Medellín.

Verdadabierta.com. (11 de noviembre de 2008). La marca de ‘Macguiver’. Recuperado el 23 de julio de 2021, de https://verdadabierta.com/macguiver-el-constructor/

Zapata, D. M., Barrera, M. X., & Naranjo, L. G. (Edits.). (2017). Plan de Crecimiento Verde y Desarrollo Compatible con el Clima en el Oriente antioqueño. Alianza Clima y Desarrollo, Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare, Fundación Natura, WWF. Cali.

Publicado

2023-12-27

Cómo citar

Naranjo Cañas, P. (2023). Encrucijada contra la reproducción de la cultura campesina: Veredas Campo Alegre, El Tesoro, Santa Rosa y La Paz San Francisco del corregimiento la danta en el municipio de Sonsón, Antioquia, Colombia (1990-2019). Revista Rural & Urbano, 8(2), 83–104. https://doi.org/10.51359/2525-6092.2023.252754

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.