SUEÑOS DE ROBOTS: ¿PODRÍAN LAS MÁQUINAS DESARROLLAR CONSCIENCIA?
DOI:
https://doi.org/10.51359/2448-0215.2021.249287Palabras clave:
Evolución darwiniana, Robots, Consciencia, Inteligencia artificial.Resumen
El presente artículo traduce el debate entre un matemático y un filósofo, que discuten -cada uno con una posición específica- sobre la imposibilidad o plausibilidad de la existencia de una inteligencia artificial de tipo humana en las máquinas y, sobre la emergencia de una consciencia en ellas. Un debate que surge dentro de una Universidad, al interior de su Facultad de filosofía, debido a la necesidad de abordar formalmente la cuestión. Posicionados en diferentes perspectivas, los autores concuerdan que los conceptos de mente, consciencia e inteligencia corresponden a la misma tendencia evolutiva y que la selección natural produjo en un continuum los procesos mentales que en nuestra especie emergen como más desarrollados o elevados y cuyo objeto ha sido la sobrevivencia.
Citas
CAMPOS, Nelson. Psicobiología de la percepción visual. Santiago de Chile: FCB, 2006.
CRICK, Francis. La búsqueda científica del alma. Madrid: Debate, 2003.
DAMASIO, Antonio. El error de Descartes. Madrid: Crítica, 2001.
GARRIDO, Juan. Emergencias del ser: la finitud del ser en Fichte y Heidegger. Revista de Filosofía Eikasia Universidad de Sevilla, dic., pp. 313-324, 2015.
GEYMONAT, Ludovico. Historia de la filosofía y de la ciencia. Madrid: Crítica, 2009.
GONZÁLEZ, Rodrigo. El test de Turing: dos mitos, un dogma. Revista de Filosofía, 63, pp. 37-53. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 43602007000100003, 2007.
KONDO, Shigeru; MIURA, Takashi. Reaction-Diffusion Model as a Framework for Understanding Biological Pattern Formation. Review Science, 329, pp.1616-1620. DOI: 101126/science.1179047, 2010.
NAGEL, Thomas. What is it like to be a bat? Philosophical Review, Duke University press, 83, pp. 435-450. DOI: 10.2307/2183914, 1974.
PÉREZ, Aristóbulo et al. Observaciones conductuales en el viaje de Darwin a bordo del Beagle. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), pp. 503-521, 2007.
RYLE, Gilbert. The concept of mind. Chicago: University of Chicago Press. DOI: 10.7208/chicago/9780226922652.001.0001, 2003.
WALKER, Walter; CAMPOS, Nelson. Los teoremas de Gödel y la epistemología actual de las ciencias sociales. Santiago de Chile: Ediciones UCSH, Cuadernos de Ideas, 2017.
Referencias De Soporte Informático
ALONSO, José Ramón. Descartes y el dualismo cuerpo-mente. Blog. 18 mar. Disponible en: https://jralonso.es/2014/03/18/descartes-y-el-dualismo-cuerpo-mente/
MADRUGA, Alejandro. Inteligencia artificial fuerte. Blog 05 mar. Disponible en:
https://cibersociedad.wordpress.com/2007/03/05/inteligencia-artificial- fuerte/
MORATA, Ginés. El siglo del gen. Biología molecular y genética. OpenMind Ab. Disponible en: https://www.bbvaopenmind.com/articulo/el- siglo-del-gen-biologia-molecular-y-genetica/ , 2014.
VILLATORO, Francisco. Alan Turing, el genio matemático que creó la teoría de la morfogénesis poco antes de suicidarse. Blog 24 sept. Disponible en: francis.naukas.com/.../alan-turing-el-genio-matematico-que-creo-la- teoria-de-la-morf.... , 2010.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo Creative Commomns – Atribuición – NoComercial – CompartidaIgual 4.0 Internacional. lo que permite compartir la obra con reconocimiento de su autoría y publicación inicial en esta revista.
b) Esta revista brinda acceso público a todo su contenido, ya que esto permite una mayor visibilidad y alcance de los artículos y reseñas publicados. Para obtener más información sobre este enfoque, visite el Public Knowledge Project, un proyecto que desarrolló este sistema para mejorar la calidad académica y pública de la investigación, distribuyendo OJS y otro software para respaldar el sistema de publicación de acceso público a fuentes académicas. Los nombres y direcciones de correo electrónico de este sitio web se utilizarán exclusivamente para los fines de la revista y no estarán disponibles para otros fines.
Este trabajo está licenciado com una Licencia Creative Commomns – Atribuición – NoComercial – CompartidaIgual 4.0 Internacional.