Coseriu, un hacedor de epistemología del lenguaje humano

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.51359/1982-6850.2021.252137

Mots-clés :

actividad de lenguaje, lenguas funcionales, enseñanza de las lenguas

Résumé

Como docente e investigador en varias universidades del mundo, en su recorrido geopolítico Coseriu sintetizó nociones de la lingüística contemporánea articulando las concepciones de Europa central, América y Europa oriental. Sus aportes respecto del lenguaje como actividad, la relación entre las lenguas históricas y el carácter de las lenguas funcionales, son conceptos novedosos derivados de su concepción de la historicidad y creatividad humboldtiana, que anticiparon los redescubrimientos del siglo XXI de autores referenciales del campo de la Lingüística. Asimismo su constante preocupación epistemológica lo llevó a diferenciar las relaciones entre el objeto de estudio, la metodología y las explicaciones teóricas acerca de los conocimientos empíricos y los conocimientos científicos de las lenguas. Como sucede con los autores que se anticipan a su tiempo, es en el siglo siguiente que se comprenden y recuperan las concepciones revolucionarias que él verbalizara a mediados del siglo XX. El concepto de lenguas funcionales es el eje teórico metodológico que abordamos en nuestra investigación actual en didáctica de las lenguas. La historicidad, la universalidad y la creatividad del lenguaje son aún hoy desafíos que nos planteara para continuar investigando.

 

Biographie de l'auteur

Dora Riestra, Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN), Argentina

Professora Consulta na Universidade Nacional de Río Negro na pós-graduação e pesquisa. Pesquisadora Categoria 1 Programa de Incentivos a docentes investigadores.  Investiga as instruções do ensino de línguas e o diálogo em sala de aula.  

Références

BOTA, Cristian. Introduzione. Un modello complesso di funzionamento del linguaggio. Eugenio Coseriu. Il linguaggio e l’uomo attuale. Saggi di filosofía del linguaggio. Verona: Edizioni Centro Studi Campostrini, 2007.

BRONCKART, Jean-Paul. La explicación en psicología ante el desafío del significado. Estudios de Psicología, 23 (3);387-416. Madrid: Fundación Infancia & Aprendizaje, 2002.

BRONCKART, Jean-Paul. Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2007.

COSERIU, Eugenio. Sincronía, diacronía e historia. El problema del cambio lingüístico. Madrid: Gredos, 1988. COSERIU, Eugenio. Competencia lingüística. Madrid: Gredos, 1992.

COSERIU, Eugenio. Fundamentos y tareas de la lingüística integral. Actas del Segundo Congreso Nacional de Lingüística. San Juan (Argentina), vol. 1, 1984, p. 37-53.

COSERIU, Eugenio. Hacia una lingüística integral, manuscrito de un curso dictado en la Universidad Nacional Autónoma de México (inédito): Archivo Coseriu. 1975. http://www.romling.uni-tuebingen.de/coseriu/indexesp.htm

DE MAURO, Tullio Introduction. Cours de Linguistique Générale. Paris:Payot, 1973.

JAKUBINSKIJ, Lev. Sobre el habla dialogal. Viedma: Editorial UNRN, 2018.

RIESTRA, Dora. Las consignas de enseñanza de la lengua. Un análisis desde el interaccionismo socio-discursivo. Buenos Aires: Miño & Dávila. 2008.

RIESTRA, Dora. La transposición didáctica en cuestión. Sus alcances y sus límites en la enseñanza del español. Revista Diacronía-Sincronía, Sociedad de Profesores de Español del Uruguay AÑO IX, Nº 9, Montevideo, 2016, p. 73-89.

RIESTRA, Dora. La concepción del diálogo de los rusos desde la perspectiva interaccionista socio-discursiva, Veredas – Interacionismo Sociodiscursivo, 2017/1, PPG Línguística/UFJF – Juiz de Fora, 2017, p. 11 – 29.

RIESTRA, Dora. La perspectiva comunicacional desde el interaccionismo sociodiscursivo en la formación docente (p.72-93) en GUIMARÃES, Ana Maria de Mattos; CARNIN, Anderson; LOUSADA, Eliane Gouvêa (org.). O Interacionismo Sociodiscursivo em foco: reflexões sobre uma teoria em contínua construção e uma práxis em movimento. Araraquara: Letraria, 2020.

Publiée

2022-01-31