Sobre la revista
-
Enfoque y Alcance
Interterritorios es una revista electrónica del área de Educación, en diálogo con otras áreas del saber, orientada a la divulgación de producciones científicas, académicas y culturales.
La revista acepta trabajos originales de autores nacionales e internacionales en formato de artículos, estudios teóricos/ensayos, informes de investigación, entrevistas y reseñas que no se encuentren en proceso de evaluación por otras revistas.
Proceso de Evaluación por Pares
La evaluación de los artículos enviados se realiza en dos etapas. La primera consiste en verificar si el manuscrito se adecúa al enfoque y al alcance de la revista, además de asegurar que no haya identificación de la autoría, conforme a las directrices para los autores. En la segunda etapa, los trabajos son enviados sin identificación a por lo menos dos evaluadores ad hoc, cuyos dictámenes deben seguir un modelo previamente definido. Los autores serán informados del resultado por correo electrónico.
Frecuencia de Publicación
Flujo continuo
Política de Acceso Abierto
Esta revista ofrece acceso libre e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que hacer disponible gratuitamente el conocimiento científico al público promueve una mayor democratización del conocimiento a nivel mundial.
Revista de Educación Interterritorios
ISSN 2525-7668
Interterritorios es una revista de producciones científicas, académicas y culturales, cuyo objetivo es establecerse como una interfaz entre el área de la Educación y otras áreas del conocimiento y la cultura.
Se centra en promover una aproximación dialógica entre investigadores de Brasil, América Latina, el Caribe y África —el sur global— como territorio epistémico que produce experiencias y dialoga con otros saberes y conocimientos.
La revista recibe contribuciones originales de autores nacionales e internacionales, en forma de artículos, estudios teóricos/ensayos, informes de investigación, entrevistas y reseñas, que no estén en evaluación por otros periódicos.
DOI: 10.33052/2525-7668
Afiliación Institucional
Universidad Federal de Pernambuco – UFPE
Avenida Marielle Franco, Barrio Nova Caruaru, Caruaru – PE
Código Postal: 55002-970, Brasil
https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/interritorios
Programa de Posgrado
Programa de Posgrado en Educación Contemporánea (PPGEduC)
Centro Académico del Agreste – CAA
Indexación
-
REDIB – Red Iberoamericana
-
SBU – Universidad Estadual de Campinas (Unicamp)
-
Elektronische Zeitschriftenbibliothek
-
Revistas de Acceso Abierto
-
Google Académico
-
Crossref – Identificador Oficial de Objetos Digitales
-
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
-
Bibliotecas Virtuales: OAI – Iniciativa de Archivos Abiertos
Información de la Revista
ISSN: 2525-7668
Año de creación: 2015
Área de conocimiento: Educación
Clasificación Qualis: Educación A4
Correo electrónico: interritorios.caa@ufpe.br
Teléfono: +55 (81) 2103-9194Frecuencia de publicación:
-
De 2015 a 2019: semestral
-
De 2020 a 2021: cuatrimestral
-
A partir de 2022: flujo continuo
Patrocinadores
-
Ministerio de Educación – Programa de Educación Tutorial PET/MEC/SESU
-
FNDE – Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación
-
Universidad Federal de Pernambuco – Programa PET/MEC/SESU
-
FNDE – Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación
Historia de la Revista
La Revista de Educación Interterritorios fue creada en 2015 y constituye un espacio para la publicación de producciones científicas, académicas y culturales. Su objetivo es actuar como interfaz entre el área de la Educación y otras áreas del conocimiento y la cultura.
Se enfoca en fomentar una aproximación dialógica entre Brasil, América Latina, el Caribe y África —el sur global— como territorio epistémico que produce experiencias y dialoga con otros saberes y conocimientos.
Recibe contribuciones originales de autores nacionales e internacionales.
Publica: artículos, estudios teóricos/ensayos, informes de investigación, entrevistas y reseñas
Idiomas: portugués, español e inglés
ISSN: 2525-7668
DOI: 10.33052/2525-7668 -