La educación radical de Catharine Macaulay Graham

Autores

  • Ricardo Hurtado Simó Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.51359/2448-0215.2022.253811

Palavras-chave:

ilustración radical, razón, feminismo, religión, coeducación.

Resumo

Catharine Macaulay Graham (1731-1791) es una autora prácticamente desconocida en los países hispanohablantes y lusoparlantes. Perteneciente a la Ilustración radical, sintetiza sus grandes ideas en Cartas sobre la educación, un libro donde expone una teoría educativa coeducativa, defiende la instrucción pública y la enseñanza de contenidos humanísticos y científicos. Gran conocedora de la educación en la Antigüedad, considera que la religión debe ser secundaria en el proceso de aprendizaje. Afirma que la formación es la herramienta idónea para construir un mundo definido por los derechos de hombres y mujeres, el fin de las desigualdades económicas, y la esclavitud y un sistema político democrático y participativo. Autora muy reconocida en su tiempo, ejerció gran influencia en los círculos radicales de Inglaterra, Francia y Norteamérica. Defendió la Revolución francesa y la independencia de las colonias británicas en América.

Biografia do Autor

Ricardo Hurtado Simó, Universidad de Sevilla

Ricardo Hurtado Simó es doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla con Mención Internacional con una tesis sobre Sophie de Grouchy en el departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Es experto en Estudios de género, Ilustración francesa y el pensamiento feminista del siglo XVIII. Ha publicado libros y traducciones al español de Sophie de Grouchy, Madame Helvétius y Catharine Macaulay Graham. También, ha investigado sobre el terremoto de Lisboa de 1755 y la filosofía política de Jürgen Habermas.

Referências

BARKLEY, Arlene. Moral and pedagogical ideas in the works of Madame de Genlis. Graduate Student Theses, University of Montana, 1961.

BOOS, Florence. Catharine Macaulay´s Letter on Education (1790): An early feminist polemic. University of Michigan Papers in Women´s Studies, Ann Arbor: University of Michigan, n. 2, 1976, pp. 64-78.

CONDORCET, Nicolás. Cinco memorias sobre la instrucción pública. Madrid: Ediciones Morata, 2001.

CURRAN, Andrew. Diderot y el arte de pensar libremente. Barcelona: Ariel, 2020.

FRANCO RUBI0, Gloria. El Tratado de la educación de las hijas. Las Enciclopedias en España antes de <>. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 479-500. 2009.

GREEN, Karen. Catharine Macaulay´s Republican Enlightenment. New York: Routledge, 2020.

GUNTHER-CANADA, Wendy. The Politics of Sense and Sensibility: Mary Wollstonecraft and Catharine Macaulay Graham on Edmund Burke´s Reflections on the Revolution in France. Women Writers and the Early Modern Political Tradition. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 126-127.1988.

HILL, Bridget. The links between Mary Wollstonecraft and Catharine Macaulay: new evidence. Women´s History Review. New York, v.4-2. pp. 177-192. 1995.

ISRAEL, Jonathan. Radical Enlightenment: Philosophy and the making of modernity. Oxford: Oxford University Press, 2001.

ISRAEL, Jonathan. A Revolution of the mind. Princetown: Princetown University Press, 2010.

ISRAEL, Jonathan. Democratic Enlightenment. Oxford: Oxford University Press, 2012.

LOCKE, John. Pensamientos sobre la educación. Madrid: Akal, 2012.

MACAULAY GRAHAM, Catharine. Cartas sobre la educación. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2021.

TASSET CARMONA, José Luis. El último Hume. Una edición crítica y bilingüe de los últimos ensayos inéditos de David Hume en español. Tèlos. Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas, Madrid, v. X, n. 2, pp. 63-92. 2001.

VILAFRANCA MANGUÁN, Isabel. La filosofía de la educación de Rousseau: el naturalismo eudemonista. Educació i Història: Revista d´Història de l´Educació. Palma de Mallorca: Ediciones UIB, v. 19, pp. 35-53. 2012.

Publicado

12-07-2022

Edição

Seção

Artigos: demanda contínua