Re-visita a la interpelación

¿una democracia decolonial planetaria-compleja?

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.51359/2448-0215.2023.259784

Mots-clés :

democracia, decolonialidad planetaria, complejidad, re-visitada, Interpelación

Résumé

En la crisis de las democracias planetaria analizamos como objetivo de la investigación respuestas a la interpelación: ¿Puede existir una democracia decolonial planetaria-compleja? Ello lo hacemos con rizomas profundamente rupturantes en el transmétodo la deconstrucción rizomática; con categorías como: inclusión, igualdad, ecosofía, diatopías, entre otras. Reconstruimos así democracias en decolonialidad planetaria-compleja que llevan a recobrar en urgencia que la democracia tiene sus sustentos en las Sagradas Escrituras. Redefinimos los conceptos de democracia en Platón y Aristóteles. Y vamos restituyendo diatopías como: democracia-decolonialidad planetaria, democracia-igualdad, democracia-libertad, democracia-Educación Decolonial Planetaria Compleja. Considerando uno de los graves problemas antidemocráticos de la colonialidad global el abuso a la naturaleza de la creación, la diatopía democracia-respeto a la naturaleza de la vida es urgente en el ejercicio democrático. 

Biographie de l'auteur

Milagros Elena Rodriguez, Universidad de Oriente, Departamento de Matemáticas

PhD em Ciências da Educação, Doutora em Patrimônio Cultural, Doutora em Inovações Educacionais, Magister Scientiaurum em Matemática, Licenciada em Matemática. Professora Pesquisadora em tempo integral do Departamento de Matemática, Professor da Pós-Graduação em Educação, Pós-Graduação em Administração e Pós-Graduação em Biologia.

Références

ARENAS-ARIAS, Germán. Una teoría de la democracia compleja. Andamios, México, v.17, n.43, p.375-382, 2020. https://doi.org/10.29092/uacm.v17i43.780

ARISTÓTELES. Política. Madrid: Editorial Gredos, 1988.

FERNÁNDEZ, José. La democracia como forma de gobierno. Ciudad de México: Instituto Nacional Electoral, 2020.

INNERARITY, Daniel. Una teoría de la democracia compleja. Gobernar en el siglo XXI. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020.

PANIKKAR, Raimón. El silencio de Buddha. Una introducción al ateísmo religioso. Madrid: Ediciones Siruela, 2005.

PLATÓN. La República. Madrid: Editorial Gredos, 1988.

MIGNOLO, Walter. Habitar la frontera: sentir y pensar la descolonialidad (antología, 1999-2014). Ciudad Juárez: CIDOB y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), 2015.

MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1990.

MORÍN, Edgar. El Método I. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1981.

MORÍN, Edgar. El método V: La humanidad de la humanidad. Madrid: Editorial Catedra-Teorema, 2002.

MORÍN, Edgar. El Método 6. Ética. Madrid: Cátedra, 2006.

MORÍN, Edgar. La cabeza bien puesta: repensar la reforma. Buenos Aires: Nueva Visión, 2007.

MORÍN, Edgar. La Vía. Para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós, 2011.

MORÍN, Edgar. La crisis del Coronavirus. Entrevista a Edgar Morín por el Corriere della Sera. Disponible en: https://victorresvg.wordpress.com/tag/edgar-morin/ Consultado el 3 de julio de 2023

MORIN, Edgar; KERN, Anne. Tierra patria. Barcelona: Editorial Kairós, S.A. 1993.

RAWLS, John. La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidós, 2002.

RODRÍGUEZ ZOYA, Leonardo. Pensamiento complejo y democracia. Problematización de los paradigmas liberal y populista. Gazeta de Antropología, Paría, v.38, n.2, artículo 12, 2022.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Deconstrucción: un transmétodo rizomático transcomplejo en la transmodernidad. Sinergias educativas, Quevedo, v.4, n.2, p. 43-58, 2019a. https://doi.org/10.31876/s.e.v4i1.35

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La decolonialidad planetaria como apodíctica de la transcomplejidad. RECIPEB: Revista Científico-Pedagógica do Bié, Bié, v.1, n.1, p.43-56, 2021a. Disponible en: http://recipeb.espbie.ao/ojs/index.php/recipeb/article/view/41 Consultado el 15 de agosto de 2023.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Los transmétodos: insurrección indisciplinar a los métodos de investigación. Revista Internacional de Formação de Professores (RIFP), Itapetininga, v. 6, e021020, p. 1-19, 2021b. Disponible en: https://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/rifp/article/view/599 Consultado el 3 de agosto de 2023.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Taras como sátiras en la interpretación de la decolonialidad. Revista nuestrAmérica, Santiago de Chile, n. 20, e6907459, p.1-15, 2022a. https://doi.org/10.5281/zenodo.6907459

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Decolonialidad en Venezuela: un cuenco de mendigo indigno de su historicidad. Revista

GESTO-DEBATE, Campo Grande - MS, v.22, n. 26, p.432-451,6, jan/dez 2022b.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Transepistemologías de los conocimientos-saberes emergentes con los transmétodos de indagación. Diálogos Sobre Educación, Chiguagua, n.25, p.1-14, 2022c. https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1136

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La Educación Planetaria Decolonial en Edgar Morín: aportes y transmétodo. Cadernos De Pesquisa, Maranhão, v.29, n.4, p. 29–51, 2022d. https://doi.org/10.18764/2178-2229v29n4.2022.58

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Somos natureza na Terra-pátria: visões decoloniais do complexo planetario. Revista Educar Mais, Pelotas v.6, p.209-220, 2022e. https://10.15536/reducarmais.6.2022.2723

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Transepistemes de la decolonialidad planetaria en las Sagradas Escrituras: justicia transmetódica. Journal of Teleological Science, Rio de Janeiro, v. 3, 12-32, 2023a. https://doi.org/10.59079/jts.v3i.197

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. El sujeto complejo y la voluntad: re-ligajes ecosóficos. Revista Educar Mais, v. 7, p.34-47, 2023b. https://doi.org/10.15536/reducarmais.7.2023.2987

ROSHWALD, Mardoqueo. Las raíces bíblicas de la democracia. Diógenes, Madrid, v.53, n.4, p.139 – 151, 2006. https://doi.org/10.1177/03921921060703

SANTOS, Boaventura de Sousa; AGUILÓ, Antoni. Aprendizajes globales: descolonizar, desmercantilizar y despatriarcalizar desde las epistemologías del Sur. Barcelona: Icaria, 2019.

SICERONE, Daniel. Rizoma, Epistemología Anarquista e Inmanencia en la filosofía de Deleuze y Guattari. Revista de Filosofía, Maracaibo, v. 87, n. 3, p.83-94, 2017. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/31248 Consultado el 4 de agosto de 2023

SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Caracas: Versión Reina-Valera, 1960.

VÁSQUEZ, Paola. El paradigma de la transición democrática. Sesgos y puntos ciegos normativos. POLIS, México, v. 18, n. 2, p.215-240, 2022. Disponible en: https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/778 Consultado el 4 de agosto de 2023.

Publiée

2024-06-17

Numéro

Rubrique

ARTICLES